JNJ ignora a PJ y continúa con la destitución de Delia Espinoza

shadow

 

Aunque el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, liderado por el juez Juan Torres Tasso, ordenó la reincorporación de Delia Espinoza al Ministerio Público y el cese del procedimiento sancionador, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) aún no la ha restituido como fiscal de la Nación titular y mantiene el proceso disciplinario que busca su destitución.

Mientras Espinoza espera su retorno al Ministerio Público, el pasado lunes, la JNJ inició un procedimiento para cumplir con la resolución del juzgado constitucional. El 17 de octubre, la comisión de procesos disciplinarios solicitó a la procuraduría de la JNJ que precise detalles sobre la notificación de la Resolución Judicial N° 5, incluyendo la fecha, hora exacta y el medio empleado (casilla electrónica, correo electrónico, domicilio procesal u otro).

 

 

Cabe recordar que Gino Ríos, presidente de la JNJ, había asegurado que acatarían la decisión judicial a favor de Delia Espinoza. No obstante, María Teresa Cabrera Vega, presidenta de la comisión de procesos disciplinarios, abrió un procedimiento señalando que, según la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Procesal Constitucional, debía respetarse el marco normativo. Sin embargo, el Juzgado Constitucional dispuso en su resolución un cumplimiento inmediato tras el vencimiento del plazo de notificación, sin mayor trámite, para restablecer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y suspender el proceso disciplinario.

 

 

Actualmente, se desconoce cuánto tiempo tomará a la procuraduría responder a lo solicitado ni cuándo la comisión de procesos disciplinarios trasladará al pleno de la JNJ el mandato judicial para su ejecución.

Paralelamente, el martes 14 de octubre, la JNJ reiteró sus requerimientos a la gerencia general del Ministerio Público para obtener información sobre la hora específica en que Patricia Benavides, actual fiscal suprema, se retiró de dicha institución el 16 de junio de 2025. Además, se han programado varios testimonios para noviembre.

 

 

Entre las solicitudes adicionales figura información sobre una vigilia realizada en esa fecha: en qué área del Ministerio Público ocurrió, los participantes y sus funciones, así como las personas que habrían sido despedidas en los días posteriores. Igualmente, se requiere información actual sobre la situación laboral de David Medina Guillén y Mervin Fernández de la Cruz dentro del Ministerio Público.

La JNJ también convocó a declarar virtualmente a varias personas en noviembre. Delia Espinoza deberá presentarse el lunes 3, mientras que Liz Patricia Benavides lo hará el viernes 7. Asimismo, se citó a Luis Cuya Salazar, Aldo Cabrera Pinedo, Marco Toledo Rodríguez, Gastón Remy Llacsa, David Medina Guillén, Mervin Fernández Cruz y Fernando Gabriel Ly Paz.

 

 

También es necesario precisar que Gino Ríos, presidente de la JNJ llegó al Ministerio Público ester martes pasadas las 8 am, se dirigió al piso 8, en donde despacha el fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez. Lo curioso es que Gino Ríos estaba citado por Gálvez a una diligencia a las 11 am. Llegó a las 8:41 am y se retiró a las 11:05 am.

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Ministerio Público

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

JNJ prepara artimañas para no restituir a la fiscal Delia Espinoza en Ministerio Público