¿Por qué Demartini vuelve al Ejecutivo como asesor pese al escándalo de Qali Warma?

shadow

 

El exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Javier Demartini Montes, ha retornado al Ejecutivo como asesor de Alta Dirección en el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este nombramiento se oficializó mediante la Resolución Ministerial N° 216-2025-PCM, publicada el pasado 1 de septiembre en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. La decisión, firmada por Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, marca el regreso de Demartini a un rol importante dentro del Gobierno, incluso pese a las controversias que rodearon su salida del Midis.

Según lo establecido en la norma, «se resuelve designar al señor Julio Javier Demartini Montes en el cargo de asesor de Alta Dirección del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros«. Este nombramiento reintroduce al exministro en la esfera gubernamental, aunque sigue enfrentándose a investigaciones fiscales relacionadas con irregularidades en el programa Qali Warma.

 

 

Demartini estuvo al frente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social desde diciembre de 2022 hasta enero de 2025. Su gestión concluyó en medio de críticas por varios casos de intoxicación que afectaron a escolares beneficiarios de programas alimentarios estatales. Tras su renuncia, Leslie Urteaga asumió la dirección del Midis.

Durante su periodo como ministro, la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares por presunta negociación incompatible y obstrucción a la justicia. Según la hipótesis fiscal, Demartini habría favorecido a la empresa Gambrinus como proveedora en los programas sociales durante los años 2024 y 2025.

 

 

En marzo de 2025, el juez supremo Juan Carlos Checkley denegó el pedido del Ministerio Público para imponer una medida de impedimento de salida del país por nueve meses. El magistrado consideró insuficientes las pruebas presentadas para justificar dicha restricción. Durante la audiencia, Demartini negó cualquier vínculo con los propietarios de Gambrinus y descartó haber intentado influir en testigos.

Más allá del caso específico de Demartini, las investigaciones vinculadas al programa Qali Warma han expuesto la existencia de una presunta red de corrupción institucional. Según la Fiscalía, proveedores como Frigoinca habrían recurrido a sobornos, manipulado contratos y evadido controles sanitarios, lo que resultó en casos masivos de intoxicación en regiones como Puno y Cajamarca.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Palacio de Gobierno

También puede ver:

 

 

Juez Chávez Tamariz declara inaplicable ley de amnistía a general EP Fernández Dávila