Las organizaciones de transporte público de Lima y Callao confirmaron que el viernes 17 de octubre ejecutarán un «apagado de motores» por tres minutos a partir del mediodía, en señal de luto por el homicidio de dos colaboradores del rubro en Lurín.
El documento fue firmado por representantes de los conos Norte, Sur, Este y Centro. En el texto, los dirigentes manifestaron su rechazo a los últimos asesinatos y demandaron medidas efectivas del gobierno. «No más muertes, no más violencia», indica la declaración, donde también muestran su respaldo «por el joven Eduardo Ruiz asesinado por un acto de violencia el miércoles 15 de octubre».
«Invocamos que no se cometan más actos de violencia que el día 15 de octubre han provocado más de 100 heridos en la policía y así como en la población civil», agregan los representantes, quienes convocaron a la ciudadanía a participar en la medida con cacerolazos o bocinas durante la paralización.
Transporte público en emergencia: gremio y Congreso de la República evaluaron medidas
Ataque mortal en ruta de Lurín desata crisis en el sector
La declaración se difunde después del atentado a balazos que causó dos fallecidos y cuatro lesionados en la línea Chepén–Lurín durante la noche del jueves 16 de octubre. Las personas fallecidas, un conductor y su cobradora, fueron atacadas por supuestos delincuentes extorsionadores en la vía, cerca del punto de parada La Virgen. Las autoridades policiales analizan el hecho como un nuevo episodio de asesinato por encargo relacionado con el cobro de cupos.
Colegas de las víctimas reportaron que las organizaciones criminales del transporte demandan hasta S/500 por vehículo y cuotas de S/20 diarios a los conductores para dejarlos operar sin agresiones. «Nos vienen amenazando desde hace semanas y nadie hace nada», declaró uno de los trabajadores en el lugar del crimen, donde compañeros y residentes prendieron velas y pidieron justicia.
10 mil unidades acatarán paro de transporte contra la inseguridad este 2 de octubre
Gremios exigen cumplimiento de acuerdos con el Estado
En la declaración, los líderes del sector recordaron los pactos con las instituciones en reuniones anteriores. «A pesar de los acuerdos que hemos tomado con los poderes del Estado, no aceptaremos más muertes ni violencia en nuestra ciudad», resalta el pronunciamiento.
Foto Andina