Luciano López: nombrar a Santiváñez sentará nefasto precedente

shadow

 

El reciente polémico nombramiento de Juan José Santiváñez como titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) ha suscitado fuertes cuestionamientos hacia el gobierno de Dina Boluarte y, en particular, hacia el jefe del Gabinete, Eduardo Arana. Estas críticas no solo se deben a la decisión de designar a un exministro previamente censurado, sino también a las investigaciones que enfrenta y a la orden vigente de impedimento de salida del país que pesa sobre él.

Más allá de la idoneidad del nombramiento y su situación legal, el debate también se centra en si esta decisión cumple con principios constitucionales. En este sentido, varias posturas han emergido, tomando como antecedente que el Congreso de la República censuró a Santiváñez hace apenas cinco meses por su desempeño insuficiente al frente del Ministerio del Interior.

 

 

Luciano López, reconocido constitucionalista, considera que esta designación podría establecer un precedente institucional preocupante si el Congreso no ejerce su papel como ente de control político ante casos como este. El abogado de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, señaló que aunque el marco normativo actual no prohíbe expresamente volver a nombrar a un ministro censurado en otra cartera durante el mismo mandato presidencial, una lectura razonable del artículo 132 de la Constitución implicaría interpretar la censura como un veto parlamentario.

Desde su perspectiva, si un ministro ha sido censurado y obligado a renunciar, no debería ser nombrado para ocupar otro ministerio. Según explicó, permitir esta práctica renovaría la crisis ministerial que originalmente condujo a su censura y, por ende, constituiría una decisión inconstitucional. Estas ideas fueron compartidas por Luciano López a través de sus redes sociales.

 

 

Asimismo, el especialista instó al Congreso de la República a actuar conforme a su rol fiscalizador y tomar cartas en este asunto. De no hacerlo, advirtió que se estaría estableciendo un precedente negativo para el futuro. Luciano López también mencionó que el Congreso tiene pendiente debatir un proyecto de ley que modifica el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Dicho proyecto busca prohibir la designación de ministros censurados en otras carteras durante el mismo mandato gubernamental, una propuesta que podría cerrar este tipo de controversias legales y políticas.

 

 

Texto: WSV
Foto: Captura de video

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Juan José Santiváñez: el abogado de los policías involucrados en actos criminales

 

1074332
V: | 154