El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunicó que el Consejo de Ministros ratificó por unanimidad el jueves 28 de agosto el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2026, alcanzando un monto total de S/257.562 millones, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el ejercicio anterior.
La medida busca fortalecer la implementación de proyectos de infraestructura en sectores clave como educación, salud, transporte y seguridad ciudadana, además de robustecer los programas de carácter social, impactando positivamente a más de 35 millones de ciudadanos peruanos, según informaron las autoridades. La aprobación incluye también los proyectos normativos de Equilibrio Financiero y Endeudamiento.
Durante las semanas previas, el MEF desarrolló un amplio proceso de consulta con administraciones regionales y sectores ministeriales como Energía y Minas, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Trabajo, entre otros, buscando identificar de forma directa las necesidades territoriales y sectoriales para elaborar un Presupuesto 2026 alineado con las demandas ciudadanas.
Criterios de descentralización y equilibrio fiscal guían la propuesta
La propuesta presupuestaria 2026 se estructura siguiendo principios de descentralización y equilibrio fiscal, estableciendo una meta de déficit del 1,8% del Producto Bruto Interno. Desde su formulación inicial contempla recursos para gobiernos regionales y municipales, minimizando la necesidad de transferencias posteriores durante su implementación.
Crecimiento de la economía peruana se consolidará entre 2026 y 2029, prevé MEF
Bajo este marco, el presupuesto destinado a gobiernos regionales experimenta un incremento del 8,6%, en tanto que los gobiernos locales —considerando el aumento del FONCOMUN establecido en la Ley 32387— registran un alza del 3,0%. De igual manera, se garantiza la continuidad de las inversiones en los tres niveles gubernamentales y se preservan los incrementos remunerativos previamente establecidos por ley.
Educación, salud y transporte concentran la mitad de los recursos
La mitad del presupuesto total (50%) se concentrará en sectores prioritarios: educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad. El sector educativo recibirá S/19.658 millones destinados al pago de remuneraciones del personal docente y S/423 millones para completar el Proyecto Escuelas Bicentenario. En el ámbito sanitario, se han programado S/2.229 millones para el mejoramiento hospitalario y S/2.535 millones para asegurar la continuidad del sistema de aseguramiento universal.
El sector transporte destaca con la asignación de S/2.695 millones para el desarrollo de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, el arranque de las Líneas 3 y 4, además del proyecto ferroviario Lima–Ica. Para seguridad ciudadana se han contemplado S/5.140 millones dirigidos a operaciones policiales y S/1.009 millones para el fortalecimiento de la investigación y equipamiento especializado.
MEF: economía peruana alcanza quince meses seguidos de resultados positivos
Visión estratégica apunta a cerrar brechas sociales
«El Presupuesto 2026 es una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable: descentralizado, con prioridades claras y enfocado en cerrar brechas sociales y de infraestructura. Cada sol invertido estará orientado a garantizar más y mejores servicios para la ciudadanía, con énfasis en salud, educación y seguridad», subrayó.
DATOS CLAVE DEL PRESUPUESTO 2026
Monto total: S/257.562 millones (+2,2%)
Gobiernos regionales: +8,6%
Gobiernos locales: +3,0%
Meta de déficit: 1,8% del PBI
Sectores prioritarios: 50% del presupuesto.
Foto Andina