Megaapagón deja sin luz a la mitad de Brasil debido a incendio de reactor de energía

shadow

 

Durante la madrugada de este martes, un apagón impactó al Distrito Federal y a al menos ocho estados de Brasil, como consecuencia de un incendio en un reactor de la subestación eléctrica de Bateias, ubicada en Campo Largo, en el estado de Paraná, al sur del país.

Los estados afectados incluyeron Sao Paulo, Río de Janeiro, Pernambuco, Bahía, Amazonas, Minas Gerais, Santa Catarina, Goiás, Río Grande del Norte y el Distrito Federal.

 

 

Tras una hora y media de trabajo conjunto entre el Operador Nacional del Sistema (ONS) y el equipo técnico, se logró restablecer el suministro eléctrico en las regiones Norte, Noreste, Sureste y Centro-Oeste del país. En la región Sur, la restitución completa del servicio tomó aproximadamente dos horas y media, según informó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una entrevista.

El ministro calificó lo sucedido como «un episodio puntual». Explicó que después del incendio en la subestación se produjo una interrupción significativa del flujo eléctrico. Debido a que el sistema opera de manera automatizada, el ONS implementó un corte programado de energía para evitar que la interrupción afectara a las regiones vecinas.

 

 

El incendio será investigado

Las llamas en la subestación de Bateias, un punto clave para la conexión energética del país, fueron controladas por los bomberos durante la madrugada. Actualmente, se investigan las causas del incidente, según informó Folha.

En referencia a lo ocurrido, explicaron que cuando el sistema pierde una subestación con un nivel de energía tan alto (500 kV), se debe programar un corte porcentual en los estados más cercanos y en algunos otros donde sea necesario reconfigurar la carga. Esto fue lo que se implementó, señalaron.

 

 

Silveira afirmó que la falla no estuvo relacionada con una «falta de energía», sino con un «problema en la infraestructura» destinada a su transmisión. Por este motivo, rechazó que el origen de este megaapagón estuviera vinculado a una falta de planificación, como sucedió en 2001 y 2021.

Por otro lado, el director general de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), Sandoval de Araujo Feitosa, enfatizó que, en situaciones de emergencia, las interrupciones son parte del sistema de protección, y las caídas de energía son señal de que este opera correctamente.

Se espera que durante la jornada representantes del Ministerio de Minas y Energía (MME), del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) y de ANEEL se reúnan para analizar a fondo las causas del apagón registrado en la madrugada, según recoge O Globo.

 

 

Texto: WSV / Agencias
Foto: Captura de video

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Hildebrandt: «José Jerí es el hombre de la borrachera que terminó en una violación»