Mick Jagger: rock eternamente vivo

shadow

 

El 2020 marcó un giro inesperado en la trayectoria de una de las leyendas más longevas del rock. Cuando el planeta entero fue presa del pánico por la pandemia de COVID-19, Mick Jagger y los Rolling Stones permanecían en sus estudios trabajando en material nuevo. Fue precisamente en ese contexto de confinamiento global donde nació «Living in a Ghost Town», una canción que Jagger había comenzado a escribir mucho tiempo atrás.

El frontman reescribió las letras en apenas diez minutos, adaptando originales referencias oscuras sobre plagas y aislamiento a la realidad del encierro contemporáneo. Lanzada el 23 de abril de 2020, esta composición se convirtió en un fenómeno inmediato, posicionándose como número uno en iTunes de más de veinte países y representando la primera canción original de los Stones desde 2012. Con esta acción, Jagger demostró que la pandemia no podía silenciar su capacidad creativa ni la relevancia de su voz en tiempos de crisis.

El peso del duelo y la resiliencia sin precedentes

El 24 de agosto de 2021, la banda recibió la noticia devastadora: Charlie Watts, el baterista que había acompañado a los Stones durante 58 años consecutivos, falleció a los 80 años en un hospital londinense. Para muchos observadores externos, este golpe parecía sellador de un capítulo histórico. Pero Jagger, junto con Keith Richards y Ronnie Wood, tomaron una decisión que sorprendió al mundo: continuarían con la gira No Filter Tour que estaba pendiente desde 2020. Durante su aparición en el Howard Stern Show, Jagger explicó que Watts le había pedido personalmente que siguieran adelante.

El 26 de septiembre de 2021, apenas un mes después de la muerte del baterista, Jagger se presentó en el Dome at America’s Center de St. Louis junto a Steve Jordan como nuevo baterista. Con 78 años, corrió hasta 15 kilómetros sobre el escenario durante cada actuación, cantando con una potencia vocal que desmentía su edad. Esta gira se convirtió en un tributo viviente a Watts: su imagen aparecía en pantallas gigantes antes de cada concierto, y Jagger portaba la emoción del duelo sin permitir que paralizara la máquina del rock and roll.

La gira No Filter continuó hasta diciembre de 2021, consolidando la narrativa de que los Rolling Stones eran una formación prácticamente inmortal. Jagger concedió múltiples entrevistas reflexionando sobre la ausencia de Watts, destacando cómo «la cosa sobre Charlie era que siempre estaba ahí, tocaba hermosamente y era muy confiable». Durante estos meses, también revisitó material de archivo, incluyendo el remasterizado de «Tattoo You» con pistas inéditas, lo que evidenció su disposición a explorar retrospectivamente su catálogo mientras miraba hacia el futuro.

Angelina Jolie: empresaria artista y renovada

Sesenta años de gloria: la celebración europea

En 2022, los Rolling Stones anunciaron su gira SIXTY para celebrar seis décadas como banda activa. Esta iniciativa fue más que ceremonial: fue una reafirmación de viabilidad y ambición artística. La gira comenzó el 1 de junio de 2022 en Madrid y abarcó 14 fechas europeas, incluyendo su primer concierto en Liverpool en más de 50 años y dos espectaculares noches en Hyde Park de Londres con capacidad para 65,000 asistentes cada una. En junio de 2022, Mick Jagger dio positivo por COVID-19, lo que obligó a reprogramar varios shows, pero esta pausa no alteró su compromiso: una semana después regresaba a los escenarios en Amsterdam. Durante el show de Hyde Park del 25 de junio, tocaron «Out of Time», una canción de 1966 que interpretaban en vivo por primera vez en su historia. Los críticos escribieron que Jagger ejecutaba movimientos felinos sobre el escenario «como si fuera 1975», desmintiendo los prejuicios sobre la edad.

La gira SIXTY concluyó el 3 de agosto de 2022 en Berlín, demostrando que un artista octogenario podía mantener un cronograma exhaustivo sin comprometer la calidad. Jagger, Richards (ambos con 78 años) y Ronnie Wood (75) generaron entre sus espectadores reflexiones sobre resistencia y permanencia: la edad no había diezmado su vigor; si acaso, lo había refinado. Los setlists variaban considerablemente entre funciones, con cambios de 12 a 13 canciones, una estrategia inteligente que ofrecía sorpresas incluso a fanes veteranos.

Hackney Diamonds: la resurrección discográfica

Después de un silencio de dieciocho años sin lanzar un álbum de material original, los Rolling Stones anunciaron en septiembre de 2023 «Hackney Diamonds», su vigésimo cuarto álbum de estudio. Este proyecto fue producido por Andrew Watt con contribuciones extraordinarias: Paul McCartney tocó bajo en dos temas, Elton John grabó colaboraciones, Stevie Wonder participó, y Lady Gaga prestó su voz en «Sweet Sounds of Heaven». El álbum fue grabado en un proceso intenso de apenas tres o cuatro semanas, lo que Jagger atribuyó a establecer una fecha límite y propiciar «la magia». Explicó que antes de trabajar con Watt, la banda había acumulado material pero sentía frustración creativa; fue necesario un reinicio conceptual y ejecutivo.

El regreso triunfal y los premios del reconocimiento

El 20 de octubre de 2023, «Hackney Diamonds» fue lanzado al mundo, debutando en el número uno de las listas británicas y ganando el Grammy a Mejor Álbum de Rock en los Premios Grammy 67 el 2 de febrero de 2025. El sencillo «Angry» alcanzó nominación al Grammy como Mejor Canción de Rock. Los críticos señalaron que el álbum no era nostalgia, sino una «colección de bangers» vibrant y cohesiva que demostraba que la banda seguía siendo creativa en su octava década. Jagger realizó una gira de promoción, presentándose en television shows como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon en septiembre de 2023, luciendo el mismo carisma que lo caracteriza desde 1965.

En octubre de 2023, interpretaron siete canciones en vivo en el club Racket de Nueva York con Lady Gaga como invitada especial, capturando videos de estas performances para una edición deluxe del álbum lanzada en diciembre de 2023. Este proyecto fue particularmente emotivo porque incluía participaciones póstumas de Charlie Watts en dos temas grabados en 2019: «Live By The Sword» y «Mess It Up», actos de honra que mantuvieron vivo el legado del difunto baterista.

Margaret Qualley: estrella indomable

La gira Hackney Diamonds ’24: el fenómeno de los 80 años

La gira norteamericana de «Hackney Diamonds» de 2024 marcó un hito insólito en la historia del rock: un frontman octogenario encabezando una gira de 16 ciudades a través de Estados Unidos y Canadá. Iniciada el 28 de abril de 2024 en Houston, la gira extendió su recorrido hasta julio de 2024, con Jagger ejecutando acrobacias coreográficas que dejaban atónitos a espectadores. La banda incluyó tanto éxitos clásicos como nuevo material de «Hackney Diamonds», con Jagger cantando «Angry» y otras composiciones con la misma intensidad vocal que en sus años de esplendor. Críticos reportaron que «los Stones demostraron por qué son la mayor banda de rock and roll del universo», con setlists que variaban dinámicamente y capas sonoras cristalinas.

El artista maduro en su plenitud: una vida de legado vivo

A los 82 años, Mick Jagger no ha cedido al retiro. Su rutina de ejercicio incluye aerobic, footing, natación, yoga, pilates y entrenamientos vocales diarios. Mantiene un peso de 68 kilos distribuidos gracilmente en su estatura de 1,77 metros. En noviembre de 2022, Jagger obsequió un anillo de diamantes a Melanie Hamrick, su pareja 44 años menor, quien es madre de su octavo hijo, Deveraux (nacido en 2016). Melanie confirmó en 2025 que llevan «comprometidos dos o tres años», aunque sin fecha de boda confirmada, expresando: «Somos tan felices en nuestra vida actual que me daría miedo cambiar algo». Este gesto, lejos de ser impropio, simbolizó su continuidad vital: Jagger sigue generando nuevas conexiones emocionales y proyectos familiares.

Mariah Carey: madurez inquebrantable

Su legado trasciende música: ha generado una fortuna estimada de 500 millones de dólares, posee múltiples propiedades (incluyendo un castillo del siglo XVI en Francia), y ha demostrado compromiso filantrópico con causas sociales. A diferencia de sus pares generacionales, Jagger se reinventa continuamente, colaborando con productores contemporáneos como Andrew Watt y compartiendo escenario con artistas jóvenes sin sentir amenazado.

El fuego que nunca se extingue

Los años 2020-2024 consolidaron a Mick Jagger como figura histórica viviente que continúa creando, no como nostalgia congelada sino como artista maduro en permanente evolución. Sobrevivió a la pandemia, al duelo irreemplazable de Charlie Watts, a los tropiezos de COVID durante giras, y respondió con un álbum que ganó Grammy. A una edad cuando la mayoría descansa en mansiones, Jagger recorre escenarios internacionales con energía que desafía la fisiología.

Marc Anthony: gloria tropical

Mientras se aproxima a los 82 años, las interrogantes futuras no son si puede seguir, sino cuánto tiempo desea seguir y qué nuevas colaboraciones maestría generará. Su ejemplo refuta narrativas de obsolescencia generacional: el rock and roll, en su figura, demuestra que la vitalidad creativa no tiene vencimiento. Los próximos años de Mick Jagger prometen continuar escribiendo capítulos de una epopeya que comenzó en 1962 en Dartford, Inglaterra, y que hoy resuena globalmente como testimonio de que el verdadero rock and roll es eternamente joven.

Foto wikipedia