Mininter le compra 3,164 chalecos antibalas para PNP a empresa sancionada por Estado

shadow

 

La Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior finalizó el proceso de adjudicación para la compra de 3,164 chalecos antibalas tipo IIIA destinados a la Policía Nacional, designando como proveedor a la empresa mexicana Armor Life Lab, que presentó una oferta por S/ 7 millones.

No obstante, dicha compañía mexicana enfrenta antecedentes negativos, ya que fue sancionada en 2019 por el Tribunal de Contrataciones con el Estado debido a la presentación de documentos falsos en un proceso de adjudicación distinto.

 

 

Inicialmente se barajó la posibilidad de asignar esta adquisición a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME); sin embargo, el jefe de la OGAF, Ricardo Kanashiro Romero, optó por realizar una licitación internacional, invitando a empresas extranjeras a participar el 19 de agosto.

En total, diez entidades se postularon: Protective Materials Technology (México), Baher (México), Miguel Caballero (Colombia), MKU (India), Power Hit (México), Giramsa (México), Armor Life Lab (México), Maron Dolphin (Israel), Slate Solutions (Estados Unidos) y SMPP (India).

 

 

El 3 de septiembre, las empresas presentaron sus respectivas propuestas conforme a las bases establecidas para el concurso, que consideraba una evaluación ponderada con un total de 100 puntos: 40 correspondientes a la Oferta Técnica y 60 a la Oferta Económica.

Tras la evaluación de las propuestas, las compañías Armor Life Lab y Giramsa, ambas mexicanas, junto con la colombiana Miguel Caballero, llegaron a la fase final del proceso con sus respectivas ofertas.

  • Armor Life Lab: US$ 2,008,980 (S/ 7,031,430).
  • Miguel Caballero: US$ 2,009,140 (S/ 7,031,999).
  • Giramsa con US$ 1,604,148 (S /5,614,518).

El 9 de septiembre, seis días después, el jefe de la OGAF otorgó la adjudicación a Armor Life Lab para la compra de 3,164 chalecos antibalas nivel III-A, por un monto de S/ 7,031,430 millones, lo que equivale a un costo de S/ 2,222 por unidad.

 

 

No obstante, según fuentes familiarizadas con el tema consultadas por el diario La República, el Comité Técnico de la Séptima Región Policial Lima, encargado de evaluar los chalecos antibalas como unidad usuaria, señaló que la propuesta presentada por Armor Life Lab no cumplía con las especificaciones técnicas requeridas. Este comité estaba conformado por el coronel PNP Jorge Cojal Arroyo, el comandante PNP Harry Ocampo Tafur y el suboficial David Yllanes Francia, del Servicio de Armamento y Munición.

El comité técnico también encontró que Armor Life Lab no precisó el peso exacto de los chalecos antibalas y declaró de manera genérica la composición de las fundas, cuando las bases exigían precisión absoluta. Pese a estas deficiencias, la OGAF le dio la buena pro a la compañía mexicana Armor Life Lab. Además, durante el proceso de selección, se detectó un grave antecedente sobre Armor Life Lab.

El 28 de agosto de 2019, la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a la empresa Caddin, representante en Perú de Armor Life Lab por presentar documentación falsa ante el Ministerio del Interior.

 

 

Texto: WSV / La República
Foto: Ministerio del Interior

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

DirinLeaks: PNP confirma que hubo filtración de base de datos de Dirección de Inteligencia

 

 

DirinLeaks: grupo hacker Deface Perú asume la autoría del ataque cibernético a la PNP

 

 

DirinLeaks: se han filtrado planes de protección a Dina Boluarte

 

hi88 789bet 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin