Ministerio Público asegura que Santiváñez encabezó una red criminal en el Mininter

shadow

 

La Fiscalía ha retomado las investigaciones contra Juan José Santiváñez y Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte. Como parte de la operación «Ícaro», el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop) llevó a cabo el allanamiento de 10 propiedades -entre ellas una perteneciente a Nicanor- y cinco oficinas en Lima y Ayacucho. Según el documento que sustenta los operativos, se estaría enfrentando una presunta organización criminal liderada por Santiváñez.

De acuerdo con Eficcop, se identifican cuatro posibles delitos vinculados a esta red: manipulación de los términos de referencia en la Defensoría de la Policía del Ministerio del Interior, cobro ilegal a cambio de garantizar la permanencia de al menos un general de la Policía, favorecimiento a la empresa Minas El Dorado y simulación de arraigo laboral para Nicanor Boluarte. Asimismo, se señala a Santiváñez como responsable principal del encubrimiento dentro de la trama.

 

 

En lo relativo a uno de los delitos señalados, la Fiscalía indica que Santiváñez promovió la inclusión del coronel retirado y abogado Percy Alberto Tenorio Gamonal como proveedor en cinco contratos de defensa legal para altos mandos policiales investigados por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en el contexto de las protestas sociales del 2022. Cabe mencionar que Santiváñez ejerció como abogado de Tenorio Gamonal en los casos relacionados con las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado durante las manifestaciones de noviembre del 2020.

 

 

Posteriormente, en diciembre de 2024, se habría realizado una reunión en las oficinas del estudio Tenorio Abogados & Asociados, ubicado en San Isidro. En esa reunión, mediante una llamada telefónica, Santiváñez habría solicitado a Percy Tenorio que el oficial Gregorio Martín Villalón efectuara un pago de US$ 20,000 para mantener su puesto como general, según declaraciones del Ministerio Público.

 

 

La tesis fiscal también afirma que Dina Boluarte habría encargado a Santiváñez procurar arraigos laborales para su hermano Nicanor. Para ello se habría llevado a cabo una reunión entre Percy Tenorio y el empresario Franco Parodi en el Centro Empresarial San Isidro con el objetivo de recuperar Minas El Dorado. Posteriormente, se señaló que Nicanor Boluarte visitó en siete ocasiones el estudio jurídico de Tenorio. Uno de estos encuentros habría tenido lugar el 23 de enero del presente año, después de que se le revocara la prisión preventiva. Según la Fiscalía, dicho encuentro habría servido para coordinar actividades relacionadas con sus supuestos arraigos laborales y presentarlo como consultor en Minas El Dorado.

 

 

Santiváñez también fue acusado de ordenar el traslado de fotocopiadoras, cajas y documentos al estudio Tenorio Abogados & Asociados para ocultar posibles pruebas que lo relacionen con actividades delictivas como líder de la organización y protector de Nicanor Boluarte.

Además, la Fiscalía solicitó allanamientos con descerraje y registro personal, vehicular e incautación de bienes en la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, donde Santiváñez trabajó antes de ejercer como ministro de Justicia. Sin embargo, esta solicitud fue denegada por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

 

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Canal YouTube 24 Horas

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Sandoval cree que el TC también blinda a los familiares de Dina

 

1074905
V: | 178