Minsa: Institutos especializados se capacitan en gestión de riesgo de desastres y salud

shadow

 

El Ministerio de Salud (Minsa) siguiendo los lineamientos de gestión que impulsa el ministro César Vásquez, de fortalecer y desarrollar capacidades en el Recurso Humano en Salud (RHUS), dictó el curso-taller Sistema Comando de Incidentes para Hospitales (SCI-H).

La capacitación se llevó a cabo cumpliendo con los estándares metodológicos de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), y fue dictada por especialistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa.

Participaron el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

También el personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, así como EsSalud y la Sanidad de la Policía Nacional.

Este curso forma parte del esfuerzo del Minsa para contribuir con la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, país saludable”, en su aplicación transversal de la gestión del riesgo de desastres que reducir los daños a la salud debido al impacto de las emergencias y los desastres.

El doctor Einstein Aaron Jara Díaz, jefe de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd, indicó que el SCI-H es una herramienta fundamental para el manejo estandarizado en la atención de las demandas en situaciones de emergencia.

“Este sistema es difundido por la Organización Panamericana de la Salud en el marco de la iniciativa Hospitales Seguros, con la finalidad de contar con personal capacitado para administrar emergencias y desastres”, explicó.

El curso está enfocado en fortalecer el manejo oportuno, eficiente y eficaz de las emergencias, considerando la planificación, organización y el equipamiento para incrementar la capacidad operativa del personal hospitalario.

El curso-taller fue desarrollado de manera presencial entre el martes 20 y el jueves 23 de mayo. Se usaron herramientas metodológicas en salón y en campo, con ejercicios de simulación, presentaciones de sesiones de aprendizaje, juego de roles, dinámicas y recursos didácticos.

Todo esto permite que los participantes desarrollen las competencias necesarias para gestionar la respuesta y administración de situaciones de emergencias, según el marco normativo vigente.