En el Perú, en lo que va del 2025, se han registrado 29 556 nacimientos prematuros, según datos del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa).
«Estamos hablando de menores de 1500 gramos o menor de 37 semanas, entre los factores que hace que un niño nazca prematuro esta la preclamsia materna, que se diagnostica y se trata en el primer trimestre ve vida de la gestación y lo otro las infecciones urinarias” indicó el jefe del Departamento de Neonatológica del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Rafael Páucar Zegarra.
La prematuridad conlleva riesgos durante la gestación, el parto y la atención neonatal, lo que condiciona la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud en las distintas regiones del país. En este contexto, las mayores tasas de supervivencia se observan en Lima Metropolitana y en ciudades con mayor desarrollo, donde se dispone de servicios especializados para la atención integral del recién nacido prematuro.
Por ello, el INMP ha implementado diversas estrategias para brindar una atención integral que contempla la prevención del parto prematuro, la atención especializada al recién nacido prematuro y a su familia, y un seguimiento continuo tras el alta hospitalaria, ya que estos niños requieren controles periódicos, rehabilitación y vigilancia permanente debido a los riesgos asociados a la prematuridad, patologías neonatales o bajo peso al nacer.
«Si requiere la parte de oxígeno terapia o ventilación mecánica, pasa a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde el bebé requiere a una máquina que lo ayuda a la parte respiratoria en los primeros momentos de su vida. En el Instituto Nacional Materno Perinatal los niños están monitorizados todo el tiempo por un neonatólogo o pediatra», sostuvo Páucar Zegarra.

Asimismo, se fomenta la participación activa de los padres en este proceso, pues sin su presencia, cuidados y compromiso, los niños prematuros no podrían enfrentar con éxito esta etapa crucial de su desarrollo.
El especialista recomendó a las gestantes “asistir al centro de salud más cercano por sus controles prenatales apenas se enteren que están embarazadas, para detectar de forma precoz u oportuna si hay alguna complicación», aseguró.
Bajo el lema “Con apego y amor haremos su futuro mejor”, el INMP celebró a los pequeños luchadores que vinieron al mundo de forma prematura, junto a sus padres disfrutaron de una fiesta y cuenta cuentos infantiles, además se compartieron sus historias, avances y logros alcanzados, gracias al compromiso familiar y al seguimiento especializado que garantiza su adecuado desarrollo.

