El alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, acompañado por el gerente municipal, Óscar Lozano, y la gerenta del Gobierno Regional Metropolitano, Rosa Ebentreich, sostuvo una reunión de alto nivel con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, en la que expuso de manera enfática la crítica situación presupuestal que enfrenta la ciudad capital de cara al 2026.
Durante su intervención, Reggiardo subrayó que Lima Metropolitana, como única jurisdicción con régimen especial que asume competencias municipales y regionales, no cuenta con los recursos suficientes para ejercer sus funciones, pese a lo que establece la Constitución Política del Perú.
“Estamos en una situación dura, crítica. De 185 funciones regionales establecidas por ley, solo se nos han transferido 49. Es decir, apenas el 26.49 %. Somos el único Gobierno regional con un nivel tan bajo de transferencias, lo que limita severamente nuestra capacidad de gestión. Pedimos al Congreso su apoyo para que estas funciones se transfieran de forma efectiva y urgente”, manifestó el burgomaestre ante la comisión.
El alcalde presentó los objetivos estratégicos de Lima para el 2026, entre los que destacan:
- Proteger a la población ante desastres naturales y antrópicos.
- Fortalecer la institucionalidad metropolitana.
- Promover el desarrollo urbano sostenible.
- Garantizar el acceso a los servicios sociales y dinamizar la economía regional.
Sin embargo, advirtió que estos objetivos corren el riesgo de quedar truncos ante la alarmante reducción presupuestal. La Municipalidad solicitó al Ejecutivo S/262 671 012 millones para el año 2026, pero solo se le han asignado S/30 195 446 millones, es decir, un 11.5 % del monto solicitado y una reducción del 72.77 % respecto al presupuesto del 2025.
“¿Cómo se pretende que Lima, una ciudad de más de 13 millones de compatriotas, funcione con 30 millones de soles? Es inaudito. No podremos cumplir ni con las funciones mínimas asignadas”, advirtió Reggiardo, solicitando al Congreso una reconsideración urgente para garantizar el financiamiento adecuado.
De no corregir el presupuesto asignado:
- Se paralizarán las obras esenciales del Plan Multianual de Inversiones (PMI) 2026.
- Se afectará la operatividad de la Gerencia Regional Metropolitana.
- Se limitará gravemente la capacidad de respuesta ante desastres y emergencias.
- Se perjudicará la fiscalización turística y el control del uso de alcohol etílico.
- Se detendrá la certificación de instrumentos ambientales, claves para la sostenibilidad urbana.
Por su parte, la gerenta del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, Rosa Ebentreich, detalló que el recorte presupuestal representa una caída de más del 97 % en inversión pública respecto al año anterior, y que las obras claves quedarían paralizadas si no se revierte esta situación. “Nos estamos quedando sin presupuesto incluso para elaborar expedientes técnicos, lo que afecta directamente la continuidad de proyectos y el cierre de brechas en zonas vulnerables”, enfatizó.
Al término de la reunión, el alcalde Renzo Reggiardo brindó declaraciones a la prensa, reafirmando su compromiso con la seguridad y el orden de la capital. “Estamos en permanente coordinación con el presidente de la República. Hemos propuesto medidas como la creación de la Policía Municipal Metropolitana que permita complementar las funciones de la PNP”, expresó.
Del mismo modo, planteó al mandatario Jerí, que se aplique la ordenanza municipal aprobada en el 2023 que establece la intangibilidad del centro histórico, que busca mantener las manifestaciones alejadas de los espacios declarados como patrimonio de la humanidad.