El Vaticano: obispos peruanos invitan al papa León XIV a realizar una visita pastoral a Perú

shadow

 

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) extendió una invitación formal al papa León XIV para realizar una visita pastoral a Perú. El ofrecimiento se concretó este lunes durante un encuentro en el Vaticano, donde la delegación expresó «el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre» del pueblo peruano, agradeciéndole por mantener un lugar especial para el país en su corazón.

La invitación surgió tras la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, cuando una comitiva de la CEP, liderada por su presidente, monseñor Carlos García Camader, obispo de Lurín, sostuvo una audiencia con el pontífice.

En el marco de esta reunión, los obispos peruanos solicitaron oficialmente que León XIV visite el Perú, nación donde residió por cuatro décadas. Las regiones sugeridas para la visita incluyen Piura, Lambayeque y La Libertad, en el norte del país, además de la provincia constitucional del Callao.

León XIV, elegido sucesor de Francisco el 8 de mayo de 2025, ya ha mostrado su cercanía con Perú. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, saludó a su «querida diócesis de Chiclayo en Perú», destacando la fidelidad y el acompañamiento de su gente a su obispo, lo que simboliza su estrecha relación con la nación andina.

En una misiva de la CEP, monseñor García reiteró, en nombre de la totalidad de los obispos y del pueblo peruano, «el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre, agradeciéndole por conservar en su corazón un lugar especial para el Perú, país al que sirvió pastoralmente durante muchos años antes de ser elegido Sucesor de Pedro».

Esperanza, fe y comunión

«Su presencia renovará la esperanza de nuestro pueblo, fortalecerá la fe de nuestras comunidades y será un signo hermoso de comunión con la Iglesia universal», se lee en la carta de la CEP.

La delegación peruana que se reunió con el papa estuvo conformada por importantes figuras eclesiásticas: monseñor Luis Alberto Barrera (obispo del Callao y segundo vicepresidente de la CEP), monseñor Antonio Santarsiero (obispo de Huacho y secretario general de la CEP), monseñor Pedro Bustamante (obispo de Huánuco), monseñor Marco Antonio Cortez (obispo de Tacna y Moquegua), y monseñor César Augusto Huerta (obispo de Sicuani).

También asistieron monseñor Ricardo García (obispo prelado de Yauyos), monseñor Lizardo Estrada (obispo auxiliar del Cusco y secretario general del CELAM), monseñor Raúl Chau (obispo auxiliar de Arequipa), el cardenal Pedro Barreto (arzobispo emérito de Huancayo), monseñor Alfredo Vizcarra (arzobispo de Trujillo), monseñor Juan Carlos Asqui (obispo auxiliar de Tacna y Moquegua), y el padre Guillermo Inca (secretario general adjunto de la CEP).

El encuentro se celebró un día después de la misa papal en la Basílica de San Pedro, oficiada con motivo de la festividad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

El papa Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, tras ser designado obispo de la diócesis de Chiclayo (Lambayeque) por el entonces papa Francisco.

Foto Europa Press 

 

1063651
V: | 84