OIT: 25% de los empleos en el mundo están siendo impactados por la Inteligencia artificial

shadow

 

Según el reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), el 25% de los empleos en el mundo enfrenta un grado significativo de exposición a tecnología de Inteligencia Artificial. De esta manera convirtiéndose en un factor de transformación directa en el mercado laboral global.

“Las cifras de la OIT reflejan una realidad que ya estamos observando en Perú. Según estimaciones, cerca del 30% de los puestos administrativos en empresas tecnológicas y de servicios podrían experimentar una transformación en sus funciones debido al avance de la IA generativa en los próximos cinco años”, señala Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

El estudio ofrece una visión más precisa del alcance que podría tener la Inteligencia Artificial generativa (IA) en diferentes ocupaciones. A diferencia de otras tecnologías que simplemente desplazan el trabajo humano, la IA actual puede configurar tareas específicas, especialmente aquellas que involucran patrones repetitivos o funciones basadas en datos estructurados.

¿Qué trabajos son los más expuestos?

En las economías desarrolladas, el 34% de los puestos laborales podrían verse alterados por esta tecnología, en contraste con las economías de ingresos medios y bajos, donde la exposición es considerablemente menor.

¿Quiénes crearon el WhatsApp?

Además, se identificó una brecha de género en este fenómeno: en los países de altos ingresos, el 9.6% de las mujeres empleadas se encuentran en ocupaciones con alto riesgo de automatización, frente al 3.5% de los hombres.

Las ocupaciones administrativas encabezan la lista de las más vulnerables. Esto se debe a que las tecnologías de IA generativa, como los chatbots o sistemas de procesamiento de lenguaje natural, pueden asumir tareas rutinarias como redacción de informes, atención al cliente y manejo de datos. Asimismo, sectores como los medios de comunicación, la tecnología y las finanzas también enfrentan una elevada exposición.

Google lanza Video Overviews: resúmenes de video a través de la Inteligencia Artificial

No todos los trabajos serán automatizados

Pese a los riesgos, el informe resalta que la automatización completa es improbable en la mayoría de los empleos. Muchas tareas aún requieren juicio humano, empatía y adaptabilidad, aspectos que la IA todavía no puede replicar con precisión.

Factores como la infraestructura tecnológica limitada en ciertos países y la falta de formación profesional también ralentizan la adopción generalizada de estas herramientas. No obstante, los expertos advierten que los cambios se están dando más rápido de lo previsto, especialmente en regiones donde las empresas ya están invirtiendo en transformación digital.

 

1071949
V: | 93