GINEBRA (Suiza).- Las iniciativas mundiales de inmunización lograron una reducción del 88 por ciento en las muertes por sarampión entre el 2000 y 2024 en el planeta, publicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el año 2000, la vacuna contra el sarampión salvó casi 59 millones de vidas, informó la OMS en su portal oficial.
Sin embargo, se estima que 95 mil personas, en su mayoría niños menores de cinco años de edad, murieron en el 2024 a causa de esta enfermedad, que podría prevenirse con una vacuna muy eficaz y de bajo costo.
A pesar de que se registraron menos muertes, los casos de sarampión aumentan en todo el mundo, con un estimado de 11 millones de infecciones en el 2024, casi 800 mil más que los niveles prepandémicos del 2019.
“El sarampión es el virus más contagioso del mundo, y los datos demuestran una vez más cómo aprovechará cualquier deficiencia en nuestras defensas colectivas”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Cuando todos los niños de todas las comunidades se vacunan contra el sarampión se pueden evitar brotes costosos, salvar vidas y eliminar esta enfermedad de naciones enteras”, apuntó el directivo.
En el 2024, los casos de sarampión aumentaron 86% en la región del Mediterráneo Oriental de la OMS, un 47% en Europa y 42% en Asia Sudoriental, en comparación con el 2019. África experimentó una disminución del 40% en los casos y del 50% en las muertes durante ese período, en parte debido al aumento de la cobertura de inmunización.
Si bien los recientes aumentos de sarampión son en países y regiones donde los niños tienen menos probabilidades de morir debido a una mejor nutrición y acceso a la atención médica, las personas infectadas corren el riesgo de sufrir complicaciones graves y de por vida, como ceguera, neumonía y encefalitis.
Entre tanto, la cobertura de inmunización es insuficiente para proteger a todas las comunidades, pues se estima que en el 2024 el 84% de los niños recibió la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y solo el 76% recibió la segunda, según la OMS y Unicef.
De acuerdo con directrices de la OMS, se requiere una cobertura de al menos el 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión para detener la transmisión y proteger a las comunidades de los brotes.
El año pasado, más de 30 millones de niños seguían desprotegidos contra el sarampión, y tres cuartas partes de ellos viven en las regiones de África y del Mediterráneo oriental, a menudo en entornos frágiles, afectados por conflictos o vulnerables.
La Revisión de Medio Término de la Agenda de Inmunización 2030, también publicada hoy, destaca que el sarampión suele ser la primera enfermedad en resurgir cuando disminuye la cobertura de vacunación.
El aumento de los brotes expone las deficiencias de los programas de inmunización y los sistemas de salud a nivel mundial, y amenaza el progreso hacia las metas del 2030, incluida la eliminación del sarampión.
Fuente Europa Press / foto X
