ONPE mostrará funcionamiento del Sistema de Cómputo Electoral para la CPR 2025

shadow

 

En el marco de la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) que se llevará a cabo el próximo 8 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará, en su sede central, ambientes especiales para presentar el funcionamiento de las soluciones tecnológicas a ser aplicadas en este proceso electoral, así como para brindar atención a los personeros y observadores.

En una primera etapa, del 26 al 28 de mayo, se pondrá en funcionamiento la “Sala Multipropósito”, donde se demostrará el flujo del Sistema de Cómputo Electoral (SCE) y el Sistema de Presentación de Resultados (PR). Estas soluciones serán utilizadas en la CPR en los distritos de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica). La atención de esta sala será de 9:00 a 17:00 horas.

La Sala Multipropósito, es un ambiente destinado para la demostración del procesamiento de las actas electorales en los centros de cómputo y la visualización del código fuente para los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), personeros de los promotores y autoridades sometidas a la consulta, así como observadores.

En una segunda etapa, en el mismo ambiente, se habilitará la “Sala de personeros y observadores”, destinada para realizar el seguimiento y monitoreo de los resultados de la consulta por parte de los representantes del JNE, así como de los personeros y observadores acreditados ante el organismo fiscalizador.

Elecciones generales 2026: ONPE aprueba el reglamento para el recuento de los votos

Esta sala estará disponible a partir del 1 junio de 2025, durante el Simulacro Oficial del Sistema de Cómputo de Electoral (SCE), permitiendo así que los diferentes actores electorales indicados puedan disponer de dicho ambiente.

Posteriormente, desde del domingo 8 de junio, día de la consulta y tras la ejecución de la puesta a cero del SCE la “Sala de personeros y observadores” estará operativa diariamente hasta que se haya contabilizado el 100 % de las actas electorales.

La puesta a cero del SCE consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, con el fin de iniciar el procesamiento oficial de las actas electorales. Este procedimiento se realiza tanto en los servidores del organismo electoral, así como en los servidores de los cuatro centros de cómputo instalados para la CPR. Cada centro de cómputo está dividido en dos áreas: una para el procesamiento de las actas electorales y otra para el seguimiento y monitoreo por parte de personeros y observadores.

Más información:

En la CPR se definirá si 4 alcaldes y 16 regidores seguirán en el ejercicio de sus cargos municipales distritales.

https://www.gob.pe/institucion/onpe/campa%C3%B1as/99701-consulta-popular-de-revocatoria-2025

 

1056442
V: | 105