Padrón Electoral 2026: Reniec publica último simulacro antes de su cierre el 14 de octubre

shadow

 

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) difundió el sexto y último simulacro del Padrón Electoral previo a su cierre programado para el 14 de octubre. Este documento muestra la situación actualizada de los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales 2026.

Según el documento presentado por la entidad responsable de la identificación ciudadana en el Perú, la población electoral alcanzaría los 27 374 211 peruanos si el padrón se cerrara en este momento. De esta cifra, 26 181 809 electores se encuentran en territorio nacional, mientras 1 192 402 residen fuera del país.

Más de dos millones de electores mantienen documentos vencidos

El simulacro revela aspectos preocupantes relacionados con la vigencia de los documentos de identidad y votantes que aún conservan DNI de menores de edad. Los datos indican que 2 190 831 electores tienen su DNI caducado, concentrándose la mayor cantidad en Lima con 620 075 casos, seguida por Piura con 114 961 y La Libertad con 113 415.

Entre el total de documentos vencidos, se identificaron 109 062 personas mayores de 18 años que mantienen el DNI de menor de edad, conocidos popularmente como «cara de niños». Lima nuevamente encabeza las estadísticas con 30 684 casos, siendo el grupo etario de 18 a 20 años el más afectado con 71 520 ciudadanos en esta condición.

Reniec abrirá todos los domingos hasta octubre en oficina del distrito de Miraflores

El informe también señala que 488 711 peruanos que salieron del territorio nacional hace más de medio año sin haber regresado aún conservan registrada una dirección domiciliaria en Perú en sus documentos de identidad. Esta cantidad representa una disminución respecto a los 498 909 casos reportados hasta junio.

Reniec insta a ciudadanos a actualizar información antes del cierre oficial

La institución realizó un llamamiento dirigido a la población electoral para que actualicen los datos de su DNI según corresponda, incluyendo la dirección domiciliaria, y gestionen el cambio del DNI amarillo al documento de adulto. Estas acciones permitirán contar con información fidedigna de los votantes de cara a los comicios del próximo año.

El Reniec implementa el DNI electrónico 3.0 con tarifas promocionales hasta el 2025

El Reniec recordó que elabora el Padrón Electoral, pero también es responsabilidad de los ciudadanos actualizar la información del DNI para contar con datos más precisos sobre los votantes.

La entidad enfatizó que, si bien es la encargada de elaborar el registro oficial de votantes, la responsabilidad de mantener actualizada la información personal recae en cada ciudadano. Esta colaboración resulta fundamental para garantizar datos confiables sobre el electorado que participará en las elecciones del 2026.

Foto Reniec