Perú y Colombia: Defensoría del Pueblo exhorta a que preserve la hermandad

shadow

 

La Defensoría del Pueblo llamó hoy miércoles a la calma luego de las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a preservar las buenas relaciones entre este país y el Perú, abordando estos asuntos en las instancias bilaterales que correspondan.

En un pronunciamiento oficial, la institución consideró: «Ante las recientes declaraciones del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, la Defensoría del Pueblo de la República del Perú insta al Poder Ejecutivo a conducirse con estricto respeto y apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes».

Crítica a la politización de las relaciones binacionales

La Defensoría del Pueblo indicó que los comentarios del jefe de Estado colombiano pretenden «politizar un vínculo construido durante décadas sobre la base del respeto, la cooperación, la confianza y la hermandad entre nuestros pueblos».

Colombia: ministro del Interior dice que no ha hablado de guerra

Por tal motivo, la Defensoría del Pueblo exhortó a quienes dirigen la diplomacia nacional a priorizar los lineamientos de promoción de la cooperación e integración con las naciones vecinas.

Reafirmación de soberanía y hermandad

La institución invocó a que estas cuestiones se traten con Colombia a través de las instancias bilaterales apropiadas, «más aún cuando el Perú únicamente ha ejercido legítimamente su soberanía por más de un siglo en espacios territoriales asignados legalmente a nuestro país».

La entidad ratificó su compromiso con la paz y el robustecimiento de los lazos históricos de amistad entre ambas naciones.

«Nada justifica fomentar divisiones entre pueblos hermanos y que ningún discurso apague la voz de la hermandad de nuestros pueblos», concluyó.

Foto Andina

 

1070526
V: | 126