La moneda estadounidense mantendría su tendencia a la baja hasta mediados de noviembre, cuando la Reserva Federal (Fed) defina su política de tasas de interés, situación que impacta al billete verde mundialmente, según proyectó Javier Pineda, gerente general de Billex.
«Los agentes económicos están previendo que la Fed tomará la decisión de recortar la tasa de interés en los Estados Unidos en su próxima reunión que se celebrará el 28 y 29 de noviembre, para impulsar su economía», declaró a la Agencia Andina.
El especialista señaló que una reducción de tasas, o simplemente su expectativa, disminuye el atractivo del dólar para los inversionistas, quienes buscarán opciones más rentables en mercados emergentes con mejores rendimientos.
«Los inversionistas con sus dólares se van a otras economías, como la peruana u otras emergentes que les ofrezcan mejores tasas», mencionó.
Adicionalmente, Estados Unidos enfrenta incertidumbre fiscal debido a que su Congreso no ha logrado consenso para incrementar el techo de deuda gubernamental, aseguró.
La economía peruana creció 3.1 por ciento durante agosto pasado, según reporta INEI
Economía estadounidense presiona al billete verde
El ejecutivo precisó que la depreciación del dólar responde a elementos externos e internos, siendo los primeros más temporales y vinculados a la situación económica norteamericana.
En el ámbito local, el principal elemento que explica la caída del tipo de cambio es la balanza comercial del país.
«La balanza comercial peruana está en números altamente positivos. El saldo de esa balanza está en 22,000 millones de dólares en los últimos 12 meses. Es decir, nuestras exportaciones superan a las importaciones en 22,000 millones de dólares», enfatizó.
Ese dato evidencia abundante liquidez de dólares en la economía nacional y un flujo continuo de divisas por ventas al exterior, indicó.
«A diferencia de lo que pase con la Fed, el tema local es más sostenido y constante», añadió Pineda.
La inflación en Lima Metropolitana fue de 0.01% en setiembre pasado, reporta INEI
Desempeño económico fortalece moneda nacional
Un elemento adicional sería el mejor rendimiento de la actividad económica peruana que, independientemente de la coyuntura política, muestra buenos resultados y refuerza la confianza en el sol, sostuvo.
El tipo de cambio de venta se ubicó en 3.406 soles al término de las operaciones de hoy en el mercado interbancario (entre bancos), por debajo de los 3.426 soles del día anterior.
Mientras tanto, el valor del billete verde en el mercado paralelo o casas de cambio hoy alcanzaba 3.42 soles, y en las plataformas digitales de los principales bancos promediaba 3.44 soles.
Foto internet-medios