Programa Pensión 65: cerca de 1,700 usuarios han superado el siglo de vida

shadow

 

Una serie de factores, como alimentarse con productos mayoritariamente sin procesar, así como el poco consumo de azúcar y sal, han permitido que nuestro país cuente con alrededor de 1,700 usuarios de Pensión 65, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con más de cien años de vida.

De los 1,661 adultos mayores más longevos que registra el programa social, 1,204 son mujeres y 457 son hombres. La mayor cantidad de centenarios se ubican en Cajamarca (185), Ayacucho (160), Apurímac (143), Cusco (129), Lima (120), Áncash (115) y Puno (112).

Centenarias de oro

Una de las usuarias que recién pasó la línea de los 100 años es Aida Camarena Soto (101), quien celebró el Día de la Madre con su hija Teodora, en su domicilio del distrito de Villa María del Triunfo, en Lima.

Doña Aida recordó que no pudo terminar sus estudios escolares, pero continuó con su preparación. A ella le hubiera gustado ser maestra y aunque no pudo hacer una carrera magisterial, decidió ser autodidacta para instruir a los niños de su barrio, e incluso narrar cuentos a modo de fomentar la lectura.

En el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú (La Libertad), se encuentra María Olinda Siguas Chigne (101), quien teje manteles para mesitas y prendas de vestir, a palillo y chrochet, mateniendo la tradición que le heredó su madre y abuelita; expone y vende sus productos en ferias de su región, trabajos que además permiten fortalecer la identidad cultural de su localidad.

Como Aida Camarena y Olinda Siguas, hay otros 61 usuarios que tienen más de 100 años y participan activamente en la Intervención de Saberes Productivos de Pensión 65, que busca revalorar los conocimientos ancestrales de los adultos mayores.

“Mashico”: El peruano más longevo

Es importante recordar que el pasado 5 de abril, el usuario Marcelino Abad, más conocido como “Mashico” cumplió 124 años. El ciudadano natural de Huánuco se convirtió en el peruano más longevo del país.

Pensión 65 y el Gobierno Regional de Huánuco iniciaron las gestiones para que “Mashico” postule al récord Guinness como el hombre más longevo del mundo. Cabe precisar que en el 2019, el programa social del Midis lo ubicó en Chaglla y gestionó con Reniec para que tramiten su DNI e ingrese al padrón de usuarios.

DATO:

  • Investigadores de la Universidad de la Pacífico, comprobaron que la subvención económica ha impactado en los adultos mayores de Pensión 65 en el incremento en más de un año en su expectativa de vida, así como en la disminución de la mortalidad y la depresión.