El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) confirmó que los documentos nacionales de identidad (DNI) en formato convencional, tanto el DNI azul como el DNI amarillo, seguirán siendo válidos hasta la fecha de caducidad que figura en cada documento.
El organismo hizo esta precisión para despejar las dudas que surgieron tras su anuncio de que ya no se producirán más DNI de papel, ya que su objetivo es pasar a una nueva fase en la que se emitirán únicamente documentos electrónicos, los cuales ofrecen mayores estándares de seguridad.
De esta forma, Reniec pone fin a la producción del DNI azul para adultos, que estuvo en uso por 28 años, y del DNI amarillo para menores de edad, que circuló por 23 años. El cambio forma parte de una campaña nacional para masificar el DNI electrónico 3.0, una versión más actualizada y segura.
El plan de masificación del DNIe, aprobado a través de la resolución jefatural 144-2025, fue publicado en una edición extraordinaria de las normas legales de El Peruano. De acuerdo con esta medida, quienes realicen trámites de primera inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos, recibirán el DNI electrónico 3.0 al mismo precio que tenían los antiguos documentos: 30 soles para personas mayores de 17 años y 16 soles para menores de edad.
El Reniec implementa de manera exclusiva el DNI electrónico 3.0 a lo largo de todo el país
Esta disposición estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025.
Pago para DNI convencional será válido para el DNI electrónico
Reniec aclaró que si un ciudadano abonó el costo de cualquier gestión relacionada con el DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025, dicho pago se mantendrá vigente en cualquier agencia del organismo. Esto le permitirá obtener el primer DNI electrónico 3.0 sin un cargo adicional. La gestión, sin embargo, debe ser realizada de manera presencial.
Nuevas vigencias y beneficios del documento electrónico
Los DNI electrónicos 3.0 vienen con una nueva duración de validez: 10 años para los documentos de adultos y 3 años para los de menores de hasta 12 años. Este documento digital no solo permite identificarse físicamente, sino que también facilita la realización de trámites online de manera segura.
Foto Andina