El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) suspendió definitivamente la producción del DNI tradicional azul y amarillo para impulsar la digitalización del sistema de identificación nacional.
A partir de ahora, la entidad estatal únicamente procesará solicitudes del moderno Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico 3.0 destinado tanto a ciudadanos mayores de edad como a menores en territorio peruano.
La institución informó que mantendrá tarifas especiales hasta el 31 de diciembre de 2025, estableciendo el mismo valor que el documento tradicional: 30 soles para personas mayores de 17 años y 16 soles para menores de edad. Es importante señalar que para los adultos representa una reducción de S/ 11, considerando que anteriormente el costo ascendía a S/ 41.
Los ciudadanos que efectuaron pagos previos al 27 de agosto para obtener el DNI azul o amarillo podrán acceder al nuevo documento sin costos adicionales.
Características técnicas del nuevo documento de identidad
El DNI 3.0 contará con una duración de diez años para personas adultas y tres años para menores de hasta 12 año. El documento incluye 64 elementos de seguridad avanzados, un chip criptográfico de última generación y un código QR que facilita la autenticación tanto en plataformas digitales como en espacios físicos.
La entidad registral garantizó que la implementación del nuevo carné no invalidará los DNI anteriores (azul y amarillo), los cuales mantendrán su validez legal hasta el vencimiento establecido en cada documento.
Procedimiento para obtener el DNI electrónico
El trámite de renovación del DNI azul al DNI electrónico 3.0 requiere asistencia personal a cualquier sede de la institución en el ámbito nacional.
Para comenzar el procedimiento y conseguir tu DNI electrónico será necesario dirigirse a cualquier oficina del Reniec. Los interesados pueden consultar las ubicaciones y horarios de atención en el portal web oficial de la entidad.
Foto Andina