A partir de este viernes el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) procesará solamente el flamante DNI electrónico 3.0 para ciudadanos adultos y menores de edad en territorio nacional. La medida marca el fin de la emisión de los tradicionales documentos azul y amarillo.
La institución registral ha puesto en marcha su estrategia de expansión masiva del documento digital versión 3.0, lo que significa el cese definitivo del DNI azul para adultos tras 28 años de vigencia y del DNI amarillo para menores después de 23 años de funcionamiento.
Durante 2024, Reniec subrayó su compromiso de transición completa hacia la documentación electrónica, objetivo que se materializa ahora con un documento de identidad que incorpora componentes de máxima seguridad y avances tecnológicos. Esta disposición establece que desde la fecha actual hasta el 31 de diciembre de 2025 se implementen medidas específicas que los peruanos deben tener en cuenta.
Tarifas mantienen precios actuales
En este período que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, se distribuirá el DNI electrónico 3.0 a quienes lo soliciten por primera ocasión, incluyendo inscripción inicial, renovación, duplicado y corrección de información personal.
Las tarifas permanecerán iguales a las que regían para los DNI tradicionales:
30 soles para ciudadanos mayores de 17 años.
16 soles para población menor de edad.
Esta disposición forma parte de la campaña nacional de expansión del DNI electrónico autorizada por Reniec a través de la resolución jefatural 144-2025, publicada en la edición extraordinaria más reciente de las normas legales de El Peruano.
Según Reniec, cualquier ciudadano que haya cancelado antes del 27 de agosto de 2025 por algún procedimiento de DNI azul o amarillo, podrá utilizar ese pago en cualquier sede u oficina de Reniec para obtener su primer DNI electrónico 3.0 sin cargo extra. El procedimiento requiere presencia física del solicitante.
Vigencia extendida para nuevos documentos
Los DNI electrónicos 3.0 se expiden con períodos de validez actualizados: 10 años para documentos de adultos y 3 años para menores hasta los 12 años de edad.
Para consultar códigos y costos de los procedimientos, la entidad sugirió revisar su portal web oficial y canales de redes sociales.
Documentos anteriores conservan validez legal
La producción exclusiva del DNI electrónico 3.0 no afectará la validez de los DNI azul y amarillo ya emitidos. Estos documentos mantendrán su vigencia hasta la fecha de vencimiento establecida.
Hasta la actualidad, Reniec ha distribuido más de un millón de DNI electrónicos 3.0 en el país desde su presentación en abril anterior. Esta cantidad se adiciona a los 4 millones de peruanos que portan documentación electrónica en versiones previas.
El DNI electrónico 3.0 incorpora 64 elementos de seguridad, cuatro veces superior al modelo 2.0, tanto en la tarjeta de policarbonato como en el chip criptográfico que garantiza la protección de datos.
Foto Andina