Congreso: retiro de firmas impediría la censura de titular de Cultura, Fabricio Valencia

shadow

 

Cuatro parlamentarios han retirado su respaldo a la moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, dejando la iniciativa en el límite mínimo de apoyo necesario para su tramitación en el Congreso.

Los legisladores Carlos Alva Rojas, Elvis Vergara y Juan Carlos Mori, de Acción Popular, junto a José Luis Elías Ávalos, de Alianza para el Progreso, decidieron no continuar apoyando el pedido de censura que cuestiona la gestión del titular del sector Cultura.

Vergara Mendoza preside tanto la   como la de Ética Parlamentaria del Legislativo.

 

 

La moción alcanza justo el respaldo mínimo requerido

Con estos retiros, la iniciativa quedó con exactamente 33 firmas parlamentarias, que representa el número mínimo establecido para su presentación formal ante la mesa de partes del Parlamento.

Si otro congresista decidiera retirar su apoyo, la moción de censura contra Valencia perdería validez al no alcanzar el requisito básico de respaldo legislativo.

El pedido cuenta con el aval de legisladores de Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Avanza País, Bancada Socialista, Honor y Democracia, el Bloque Democrático Popular y algunos no agrupados.

Machu Picchu: Congreso presenta moción de censura contra el ministro de Cultura

La iniciativa fue impulsada por el congresista Edward Málaga (no agrupado) luego de la crisis registrada en Machu Picchu, donde se produjeron bloqueos, conflictos por la concesión de la ruta Hiram Bingham y alertas sobre el riesgo de que la ciudadela pierda su reconocimiento como una de las siete maravillas del mundo.

Cuestionamientos por manejo de sitios arqueológicos patrimoniales

Entre los principales fundamentos figura «la crítica situación de Machu Picchu» y la saturación de turistas, largas filas de espera, señalamientos de corrupción en la comercialización presencial de entradas y alertas de la Unesco sobre una posible inclusión en la lista de «Patrimonio en Peligro».

¿Por qué Machu Picchu está en riesgo de perder el título de Maravilla del Mundo?

Los firmantes recuerdan que el 13 de junio Valencia compareció ante el Pleno del Congreso para absolver tres mociones de interpelación relacionadas con la reducción de aproximadamente 2400 kilómetros cuadrados del área intangible de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa.

Foto: Presidencia de la República