Isla Santa Rosa: canciller Schialer viajará a Colombia en septiembre para resolver disputa

shadow

 

El titular de la Cancillería, Elmer Schialer, confirmó que en septiembre viajará a Colombia con el propósito de abordar de manera directa con su contraparte de Colombia las recientes manifestaciones del mandatario de ese país, Gustavo Petro, quien sostuvo que la isla Santa Rosa forma parte del territorio colombiano.

El jefe de la diplomacia nacional marcó distancia con estas afirmaciones y ratificó la jurisdicción territorial del Perú sobre la zona en controversia.

«Esta es una oportunidad para poner el tema sobre la mesa, resolverlo con serenidad y con base en el derecho internacional», expresó Schialer a Canal N.

El funcionario indicó que procurará encauzar la disputa mediante la Comisión Mixta Permanente de Inspección de Frontera, instrumento bilateral creado para tratar cuestiones de límites territoriales.

Canciller: «No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano»

Fundamento jurídico de la posición peruana

Schialer argumentó que las manifestaciones de Petro se fundamentan en «información errada» y enfatizó que la jurisdicción peruana sobre Santa Rosa cuenta con el respaldo del Tratado Salomón-Lozano de 1922 y los trabajos de delimitación ejecutados durante los años treinta.

«La soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa está zanjada hace mucho tiempo», declaró.

El diplomático destacó que la finalidad de su visita a Colombia será examinar la cuestión con rigor técnico y jurídico, procurando no intensificar las tensiones existentes.

Gobierno expresa protesta por declaraciones de Colombia sobre integridad territorial

Fortalecimiento de presencia estatal y defensa territorial

«Lamentamos mucho esas expresiones, estamos absolutamente persuadidos que son producto de una mal información o una información no completa, que ha recibido el señor presidente de la República de Colombia, sobre un tema que está zanjado hace mucho tiempo», añadió.

Asimismo, Schialer anunció que analizará junto con las autoridades colombianas estrategias para reforzar la presencia estatal en el área fronteriza, donde actualmente funcionan entidades peruanas como Reniec y Sunat.

El ministro ratificó la determinación del Perú respecto a la protección de su territorio: «El Perú no va a ceder ni un metro de su territorio. Eso ténganlo por seguro”, indicó.

 

1070439
V: | 133