Durante el 60° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, defendió con mentiras la controvertida Ley de Amnistía promulgada por el gobierno de Dina Boluarte. En su exposición, afirmó que dicha norma fue diseñada como una respuesta a «atentados terroristas que pretendieron socavar la democracia y el Estado de derecho».
En sus declaraciones, Santiváñez señaló que la ley se aprobó respetando la separación de poderes y argumentó que su propósito era enfrentar acciones terroristas que buscaron debilitar las instituciones democráticas, provocando un gran sufrimiento en la población.
Vergonzosa intervención de Juan José Santivañez alias «Cacheton» en el Consejo Internacional de DDHH de la ONU, siguiendo la narrativa de convertir a Perú es un Estado Paria ¡Una vergüenza! pic.twitter.com/0IORnCG1Ft
— Chacotero (@ChacoteroPeru) September 9, 2025
Asimismo, mencionó que el Perú evalúa su continuidad en el sistema interamericano de derechos humanos y considera la posibilidad de revisar ciertas normas aplicadas dentro de dicho marco.
No obstante, el discurso del ministro entra en contradicción con los argumentos expuestos durante el proceso legislativo en el Congreso. En ese ámbito, los promotores de la medida justificaron la amnistía alegando que los procesos judiciales relacionados con casos de violencia política estaban «paralizados». Esta discrepancia ha fortalecido las críticas por parte de expertos y organismos internacionales, quienes alertan sobre el riesgo de favorecer la impunidad bajo pretextos cuestionables.
En intervención en Suiza ante el Consejo de derechos humanos de la ONU, o sea para eso fue…, Juan Santiváñez, ministro de Justicia, está al lado de Walther Iberos, viceministro, quien fuera abogado de Nicanor Boluarte al mismo tiempo que fue asesor de Dina Boluarte en el MIDIS,… pic.twitter.com/vlwwkWTg5V
— Carlos Viguria (@cviguria) September 9, 2025
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se ha pronunciado en contra de esta norma. Según Türk, la Ley de Amnistía representa «un retroceso para la justicia y la verdad» y, lejos de contribuir a la reconciliación nacional, exacerba las tensiones y eleva los niveles de violencia social.
Además, advirtió que disposiciones como esta ponen en una situación vulnerable a las víctimas, limitando su acceso a justicia y reparación.
Vergüenza mundial. En la ONU #Ginebra ministroll Santivañez coloca a #Perú como Estado paria. Señala que se seguirá evaluando permanencia en el sistema interamericano de DDHH y “tiene derecho a construir su propia historia sin importar injerencias”pic.twitter.com/0XzEurYndG
— Mireya CH (@mirecarhuas) September 9, 2025
Texto: WSV
Foto: Difusión
Videos: Twitter ONU
También puede ver:
ONU: Alto Comisionado de DDHH humilla a Boluarte y Santiváñez ante el mundo entero
