Santiváñez pide al Poder Judicial que ordene a Fiscalía concluya investigación en su contra

shadow

 

El cuestionado nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, solicitó al Poder Judicial ordene a la Fiscalía que concluya la investigación preliminar en su contra por el presunto delito de negociación incompatible en agravio del estado.

Por su parte, su abogado, Carlos Caro, señaló que su cliente se niega a realizarse un peritaje de voz relacionado con otra investigación que lo vincula al presunto delito de abuso de autoridad. Según Caro, el perito puede utilizar los videos de entrevistas públicas de Santiváñez para ese análisis.

 

 

La solicitud al Poder Judicial fue presentada el pasado 7 de agosto por medio de su defensa legal. El objetivo es someter a revisión los plazos de la investigación preliminar en curso sobre la contratación de Anatoly Bedriñana en el Ministerio del Interior. Este pedido ya había sido planteado anteriormente, el 3 de julio.

En respuesta, el juez supremo Juan Carlos Checkley programó una audiencia virtual para el lunes 1 de septiembre a las 9:30 a.m., con el propósito de evaluar este caso y emitir un pronunciamiento tras escuchar los argumentos de las partes involucradas.

 

 

En cuanto al peritaje de voz, Carlos Caro insistió en que no es necesario que Santiváñez se someta a esta prueba debido a que el perito podría recurrir a materiales disponibles públicamente, como grabaciones y entrevistas ya existentes. Esta prueba fue requerida por el Ministerio Público en el marco de una investigación sobre presunto abuso de autoridad.

Según el abogado, Santiváñez optó por no participar en dicha diligencia, y destacó que la jurisprudencia de la Corte Suprema respalda que los investigados no tengan la obligación de someterse al análisis pericial, siempre que pueda realizarse con información accesible.

 

 

Caro explicó además que esta decisión es parte de una estrategia que considera tanto el ámbito jurídico como político. Según su perspectiva, la negativa de Santiváñez no invalida el desarrollo del peritaje, pues este podría realizarse con otras fuentes. Precisó que su cliente ha comunicado formalmente su postura a los tribunales en más de una ocasión.

El abogado también subrayó que no ha mantenido contacto con Santiváñez desde su nombramiento como ministro y aclaró que este cargo no lo exime ni le otorga privilegios adicionales frente a las investigaciones abiertas. Según Caro, la figura del antejuicio constitucional ya se aplicaba en su rol previo como ministro del Interior.

Santiváñez está siendo investigado por una supuesta conversación ocurrida el 21 de mayo de 2024 en un restaurante del distrito de San Borja con el capitán PNP Junior Izquierdo. En este audio, se afirma que habría mencionado que la Policía estaba protegiendo al prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido político Perú Libre, así como detalles sobre acciones destinadas a desmantelar la Dirección General de Inteligencia Criminal (Diviac), entidad que actualmente está inoperativa.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

 

Juan José Santiváñez: el abogado de los policías involucrados en actos criminales

 

1074305
V: | 151