Dina Boluarte defendió su escandaloso aumento de sueldo señalando que obedece al cumplimiento de la Ley del Servicio Civil (Servir): “Debo aclarar como presidenta que hace más de 12 años existe el Régimen del Servicio Civil al cual todos los funcionarios y trabajadores del Estado deben de dar el paso para que podamos unificar la fuerza laboral en un solo programa”.
“Lo que ha hecho el programa Servir es ir invitando a varios estamentos del estado para que puedan incorporarse al programa Servir donde se tenga que ver evaluaciones constantes, la calidad de la remuneración”, detalló.
Guillermo Valdivieso aclaró que Servir no determina el sueldo de la presidenta de la república. Su función es aprobar el cuadro de puestos del Despacho Presidencial. La remuneración de la jefa de Estado se establece mediante un procedimiento especial a cargo del MEF… pic.twitter.com/khwV6H3Bxv
— Canal N (@canalN_) July 3, 2025
“Nosotros, como Despacho Presidencial, como dijimos, nadie está al margen de la ley, estamos cumpliendo con el programa Servir y más bien invitamos a las demás instituciones para trabajar y unificar en un solo programa la fuerza laboral peruana”, expresó.
Por su parte, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la decisión del aumento salarial de Boluarte se tomó tras una resolución de Servir y en cumplimiento de la Ley del presupuesto para este año y la Ley del servicio civil del país.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina, corregidos por paridad-poder adquisitivo, y los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, de ministros y viceministros”, explicó.
El presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso, aclaró que su entidad no tuvo participación en la decisión de aumentar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
📲Lee la nota completa en https://t.co/7h0pb3B4SC pic.twitter.com/rLEYadtN9v
— peruinforma.com (@peruinforma) July 3, 2025
Servir desmiente a Boluarte
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, aclaró que su institución no tuvo participación en la reciente decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568 mensuales, lo que representa un aumento del 122 %.
“La competencia en cuanto a compensaciones económicas y la evaluación de las mismas es exclusiva y excluyente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (…) Con respecto a la remuneración de la presidenta, Servir no ha determinado nada, porque no nos corresponde, no es de nuestra competencia”, afirmó.
#LoÚltimo 📍El presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, aseguró que esa entidad no participó en el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte. La decisión, dijo, es del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Gabinete. pic.twitter.com/BUw6ebOUv7
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) July 3, 2025
Texto: WSV
Foto: capturab de video
Video: Twitter Canal N
También puede ver:
ANP: la prensa tiene derecho de informar y Dina Boluarte el deber de responder (VIDEO)