• Callao: asesinan a cantante y bailarina en la zona de Sarita Colonia
  • Detienen a seis personas tras el ataque a agentes en el balneario mexicano de Acapulco
  • Sheinbaum va a zonas afectadas de Puebla por lluvias e inundaciones y bajan desaparecidos
  • Minsa capacita a comedores y ollas comunes para prevenir enfermedades respiratorias
  • JNJ desarrolló evaluación para jueces, fiscales y jueces de control titulares
  • "Día triste para la prensa", medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

nace Daniel Alomía Robles

Efemérides del 3 de enero: nace Daniel Alomía Robles

Músico y folklorista peruano cuya obra más célebre es la zarzuela “El Cóndor Pasa”, escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Fue el primer compositor nacional y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo musical en la investigación y estudio de los materiales sonoros nativos. Otras efemérides:  Día Internacional de las Personas...

Efemérides del 3 de enero: nace Daniel Alomía Robles

Músico y folklorista peruano cuya obra más célebre es la zarzuela “El Cóndor Pasa”, escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Fue el primer compositor nacional y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo musical en la investigación y estudio de los materiales sonoros nativos. Otras efemérides:  Día Internacional de las Personas...

Efemérides del 3 de enero: nace Daniel Alomía Robles

Músico y folklorista peruano cuya obra más célebre es la zarzuela “El Cóndor Pasa”, escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Fue el primer compositor nacional y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo musical en la investigación y estudio de los materiales sonoros nativos. Otras efemérides:  Día Internacional de las Personas...

Efemérides 3 de enero: nace Daniel Alomía Robles

Músico y folklorista peruano cuya obra más célebre es la zarzuela “El Cóndor Pasa”, escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Fue el primer compositor nacional y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo musical en la investigación y estudio de los materiales sonoros nativos. Su trabajo creativo encontró en los géneros populares,...