TC: PNP ya no te puede detener si no portas tu DNI durante un control de identidad

shadow

 

El Tribunal Constitucional de Perú ha establecido que la Policía Nacional del Perú (PNP) no puede llevarse a una persona a la comisaría solo por no portar su Documento Nacional de Identidad (DNI) durante un control de identidad.

Esta decisión, emitida por la Sala Primera del TC, responde a una intervención irregular ocurrida en Huancayo. Según el artículo 205 del Nuevo Código Procesal Penal, los controles de identidad realizados por la PNP deben tener como fin “prevenir un delito u obtener información útil para la investigación de un hecho punible”.

Además, el Código señala que el personal policial está obligado a facilitar que la persona pueda localizar su DNI. El Tribunal Constitucional hace referencia al Decreto Supremo 010-2018-JUS, que especifica dichas facilidades. Dicho decreto indica que los agentes deben proporcionar el tiempo necesario y los medios necesarios para que el individuo encuentre su documento y lo presente. Esto puede incluir el uso de medios electrónicos, llamadas telefónicas e incluso la conducción al lugar donde se encuentren sus documentos.

 

 

El TC destaca que los agentes pueden trasladar a la persona a su hogar o al lugar donde esté guardado el DNI para facilitar el proceso. Solo en caso de que estas medidas no permitan localizar el DNI, se contempla llevar al individuo a la comisaría, exclusivamente para proceder con su identificación.

En conclusión, los magistrados del TC subrayan que llevar a una persona a una dependencia policial por no presentar su DNI debe ser una medida excepcional y no una práctica común. La conducción es considerada como el último recurso dentro del marco de un control de identidad.

Texto: WSV
Foto: Infobae

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

 

Congreso: próximo lunes se presenta moción de censura contra Santiváñez (VIDEO)

 

1076030
V: | 163