ROMA.- El máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, dejó abierta este jueves la opción de modificar el calendario de los Mundiales a partir de 2030, siguiendo el precedente establecido en Qatar 2022. El anuncio se produjo durante la asamblea de la European Football Clubs (EFC, anteriormente conocida como ECA).
Durante su participación en Roma, sede del encuentro anual de la EFC, Infantino señaló ante la prensa que las condiciones climáticas podrían obligar a replantear las fechas del torneo. El dirigente suizo explicó que la imposibilidad de disputar partidos en determinadas regiones durante el verano hace necesario evaluar ajustes en el calendario internacional.
«Parece bastante obvio para el Mundial, pero no se puede jugar en algunos lugares en verano, así que podríamos tener que cambiar el calendario», dijo tras su exposición oficial. El presidente añadió que las altas temperaturas también afectan a países europeos durante julio, por lo que resulta fundamental mantener una actitud receptiva ante posibles modificaciones.
Análisis integral del calendario futbolístico
Infantino aclaró que la discusión no se limita únicamente al Mundial 2030, sino que abarca una reflexión más amplia sobre el calendario global del fútbol. El mandatario indicó que existen diversas alternativas para optimizar la programación de competiciones, aunque el proceso de evaluación continúa en desarrollo.
«Lo estamos discutiendo, pero no solo para ese Mundial, la reflexión es general. Incluso jugar en algunos países europeos en julio es muy caluroso, así que quizás debamos reflexionar sobre esto. Hay algunas formas de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a una conclusión. Solo tenemos que tener la mente abierta», añadió.
Piden a la FIFA y UEFA expulsión de Israel de toda competición de fútbol internacional
El dirigente enfatizó que la organización mantiene un enfoque flexible respecto a las transformaciones necesarias en el cronograma del fútbol mundial, considerando factores climáticos y logísticos para garantizar condiciones óptimas de juego.
Postura de la EFC frente a las reformas propuestas
Nasser Al-Khelaifi, presidente del Paris Saint-Germain y máximo responsable de la EFC, expresó su apoyo a la apertura hacia cambios en el calendario, aunque subrayó la necesidad de consultar con todos los involucrados antes de tomar decisiones definitivas. El directivo catarí destacó que las modificaciones no deben generar temor si benefician al deporte.
«Es un tema importante como para decir nada seguro ahora mismo. Queremos que participen todos los actores en el desarrollo del calendario. Tenemos que tomarnos tiempo para pensarlo. No tenemos que tener miedo de los cambios si son para bien», apuntó en la conferencia posterior al encuentro con representantes de más de 800 clubes.
Al-Khelaifi reconoció la complejidad del asunto y resaltó que cualquier transformación requiere un estudio exhaustivo de todas las alternativas disponibles. El dirigente insistió en la importancia de incluir en las conversaciones a futbolistas y entrenadores, quienes experimentan directamente las exigencias del calendario competitivo.
Perú retrocede seis posiciones en el ranking de FIFA tras fallar en las Eliminatorias 2026
Búsqueda de consenso entre todos los sectores
El presidente de la EFC manifestó que resulta prematuro establecer conclusiones definitivas sobre las modificaciones al calendario. Sin embargo, reconoció que ciertos cambios son inevitables y necesarios para el desarrollo del fútbol profesional. La prioridad consiste en generar espacios de diálogo que integren todas las perspectivas.
«Es muy difícil decir algo ahora. Tenemos que estudiar todas las opciones. ¿Algo tiene que cambiar? Sí, claro. Tenemos que sentar en la mesa a todos, jugadores y entrenadores también, que son los que trabajan todo el día y están en el campo», sentenció.
FIFA confirma plazos del Mundial de Clubes para mujeres y crea Copa de Campeones
La propuesta de Infantino representa una continuación de la estrategia implementada para el Mundial de Qatar, cuando el torneo se trasladó a los meses de noviembre y diciembre para evitar las altas temperaturas del verano en el país árabe. Esta experiencia sirve como referencia para evaluar futuros ajustes en el calendario de competiciones internacionales.