Hay gestas que quedan pegadas al ADN del aficionado: el tricampeonato —tres títulos nacionales consecutivos— es una de ellas en Perú. No es rutina: a lo largo de más de un siglo sólo unos pocos clubes han encadenado tres coronas seguidas, y cada caso ocurrió en contextos muy distintos (era amateur, consolidación profesional y la era de torneos cortos).
Alianza Lima: el primer rodillo (era amateur)
El primer tricampeonato registrado en el fútbol nacional lo firmó Alianza Lima: campeón en 1931, 1932 y 1933. Es una gesta de la etapa amateur que cimentó la tradición aliancista y quedó documentada en las crónicas y en listados históricos de campeones.
Aquella Alianza de los años 30 logró el dominio sobre rivales de la capital en un calendario y sistema competitivo que hoy consideramos muy distinto al profesional; aun así, las fuentes históricas y los anuarios del club mantienen el reconocimiento de esos tres títulos consecutivos.
Alianza marcó el primer precedente —un tricampeonato en la era amateur— y lo hizo con planteles que luego entrarían en la mitología del fútbol limeño. Esa trenza de títulos tempranos sigue siendo el punto de referencia para comparar hegemonías posteriores.
Universitario de Deportes: las claves de su histórico tricampeonato (2023-2025)
Sporting Cristal: el primer tricampeón de la era profesional
Sporting Cristal fue el primer club en conseguir un tricampeonato ya dentro de la era profesional: campeón nacional en 1994, 1995 y 1996. Esa secuencia colocó a Cristal como el equipo de referencia de mediados de los 90 en el Perú.
La dirección técnica de ese ciclo: Juan Carlos Oblitas estuvo al frente en 1994 y 1995, mientras Sergio Markarián dirigió al equipo campeón en 1996. Es decir, el tricampeonato celeste se consiguió con continuidad de proyecto y plantilla, pero con dos técnicos distintos durante el trienio.
Sporting Cristal ganó esos años por una mezcla de ofensiva eficaz (figuras como Roberto Palacios y Norberto Solano fueron determinantes), una estructura institucional estable y decisiones acertadas en fichajes y promoción de jóvenes. Los números y el palmarés de la época confirman que ese fue un proyecto sostenido, no una casualidad pasajera.
Universitario: la “U” tricampeona (finales de los 90) y la repetición moderna
Universitario de Deportes protagonizó su primer tricampeonato profesional entre 1998, 1999 y 2000, un ciclo que figura en su palmarés y en los listados oficiales de campeones; ese periodo consolidó a la “U” como la gran potencia criolla al cierre del siglo XX.
Matiz fundamental: el tricampeonato crema de 1998–2000 se logró con varios cambios en la dirección técnica a lo largo del periodo. En 1998 el título estuvo ligado a Osvaldo Piazza, en 1999 aparece Miguel Company y para 2000 la campaña decisiva la cerró Roberto Chale. Es decir, la continuidad deportiva vino más del plantel y la estructura institucional que de la permanencia de un técnico único.
Liga 2025: resultados de los encuentros disputados por la fecha 16 del Clausura
En la era más reciente, Universitario volvió a alcanzar la triple corona: ganó la Liga 1 en 2023, revalidó en 2024 y coronó la serie este octubre de 2025, consumando así un segundo tricampeonato en su historia. Medios nacionales e internacionales destacan la planificación de plantel y la eficacia en torneos cortos como factores decisivos.
Los tricampeonatos documentados en Perú responden a tres grandes hitos históricos —Alianza Lima (1931–1933, era amateur), Sporting Cristal (1994–1996, primer tricampeonato en la era profesional, con Oblitas y Markarián) y Universitario (1998–2000 y otra vez 2023–2025)—; cada uno se explica por combinaciones distintas de proyecto, plantel y contexto competitivo.
