CARACAS.- La dirigente opositora venezolana María Corina Machado hizo un llamamiento este sábado para que la ciudadanía ignore la convocatoria de reclutamiento de «fuerzas milicianas» organizada durante el fin de semana por el mandatario Nicolás Maduro.
Esta movilización surge como respuesta al anuncio estadounidense de incrementar el patrullaje naval en aguas caribeñas cercanas a territorio venezolano para enfrentar el tráfico de estupefacientes.
«Quieren utilizarte para aparentar fuerza, cuando la realidad es que se están desmoronando. Pretenden que tú salgas a defenderlos cuando ellos se esconden», expresó Machado a través de su perfil en la red social X, acompañando el mensaje con el pedido: «Desobecede; ignóralos, déjalos solos».
La exdiputada subrayó que «las plazas vacías de toda Venezuela hoy» representan, según su perspectiva, «el futuro que se aproxima».
Gobierno organiza registro de milicianos en todo el territorio
El proceso de inscripción de ciudadanos en las milicias fue establecido por Maduro en las plazas Bolívar de todo el territorio nacional y en instalaciones militares.
Durante la jornada sabatina, la agencia EFE verificó que partidarios del régimen venezolano se reunieron en diversos sectores de Caracas para incorporarse a la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), motivando al resto de la población a participar en la convocatoria programada, en principio, hasta el domingo.
La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, participó junto a otras autoridades municipales en la actividad que se desarrolló simultáneamente, según confirmó EFE, en otros espacios como la plaza La Pastora, ubicada también en el centro capitalino.
De acuerdo con material audiovisual distribuido por el medio oficial Venezolana de Televisión (VTV), el proceso de incorporación a la MNB, organización conformada por civiles que se adhieren voluntariamente y establecida en 2009 durante la gestión del extinto mandatario Hugo Chávez (1999-2013), se efectuó igualmente en múltiples regiones venezolanas, incluyendo Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira.
Venezuela: Gobierno repatría a otros 150 migrantes tras ser deportados por EEUU
El lunes anterior, Nicolás Maduro instruyó la activación de 4,5 millones de integrantes de las milicias a nivel nacional, tras el incremento por parte de Estados Unidos de la recompensa a 50 millones de dólares por datos que conduzcan a su arresto.
Tensión diplomática se intensifica con amenaza militar estadounidense
Un día posterior, el martes, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Washington se encuentra listo para «usar todo su poder» con el objetivo de detener el «flujo de drogas hacia su país», medida que contemplaría el despliegue de embarcaciones y efectivos militares en zonas marítimas próximas a Venezuela.
El titular de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, solicitó evitar «caer en nerviosismo» ante el inicio de la jornada de reclutamiento.
Según el oficial militar, la movilización sabatina constituye «una movilización del pueblo, voluntario, para registrarse en un cuerpo muy poderoso que ha creado la revolución bolivariana», estructura que, afirmó, se encuentra «esparcido en todo el territorio nacional». (VIDEO)
Resumen de la información
Actores principales: María Corina Machado, Nicolás Maduro, autoridades estadounidenses.
Evento: convocatoria de alistamiento en Milicia Nacional Bolivariana.
Contexto: tensión por patrullaje naval estadounidense antidroga.
Respuesta: oposición llama a desobedecer la movilización gubernamental.
Foto Europa Press- Video RTVE Noticias.