Vientos de hasta 35 Km/h azotarán costa peruana hasta este martes 9 de septiembre

shadow

 

El litoral peruano experimentará vientos de intensidad leve a moderada que registrarán velocidades máximas de 35 kilómetros por hora (km/h), desde este domingo hasta el martes 9 de septiembre, según comunicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo con el boletín meteorológico 313, catalogado con alerta amarilla, el Senamhi proyecta vientos con velocidades aproximadas de 33 km/h en el litoral norte, en torno a los 34 km/h en el litoral centro, cerca de los 22 km/h en el litoral sur y registros próximos a los 35 km/h en el litoral de Ica.

Este evento meteorológico podría ocasionar dispersión de polvo y partículas de arena, además de disminuir la visibilidad horizontal. También se anticipa nubosidad acompañada de garúa, niebla y neblina, particularmente en áreas próximas a la costa, especialmente durante la madrugada y las primeras horas matutinas.

Las regiones incluidas en esta predicción climática son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna, sumándose la Provincia Constitucional del Callao.

Senamhi: Lima Metropolitana soportó este viernes frío de 14 °C y persistente llovizna

Medidas de seguridad y prevención

Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

De igual manera, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones. Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

Tormenta de arena: Senamhi considera que es “poco probable” que se vuelva a presentar

Monitoreo constante de autoridades

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

Foto Andina