El detenido exmandatario Martín Vizcarra afronta una nueva derrota en los tribunales relacionada con el proceso en su contra por supuestamente recibir pagos ilícitos de empresas constructoras beneficiadas con proyectos en su período como autoridad regional de Moquegua.
El magistrado Víctor Alcocer, perteneciente a la Corte Superior Nacional, desestimó una petición interpuesta por los abogados de Martín Vizcarra a fin de clausurar definitivamente su proceso por colusión vinculado a estos presuntos sobornos. Con esta decisión, el exjefe de Estado continuará enfrentando cargos por tal delito por lo que podría ser juzgado nuevamente por esta infracción.
Respecto al caso de los sobornos, el ente acusador formuló dos imputaciones formales. La inicial corresponde a cohecho pasivo, donde solicitan una condena de 15 años de cárcel. Esta se encuentra actualmente en fase de juzgamiento y motivó la imposición esta semana de prisión preventiva contra Martín Vizcarra. La segunda se refiere a colusión simple, con una petición de 10 años de reclusión y se halla en período de control de acusación, instancia donde se determinará si el procedimiento avanzará hacia un segundo enjuiciamiento del expresidente.
Durante dicho control de acusación por colusión simple, el letrado de Martín Vizcarra, Erwin Siccha, presentó a mediados de julio una solicitud denominada excepción de improcedencia de acción. De haber sido aceptada por el juez, el expediente habría sido clausurado. El grupo especializado Lava Jato del Ministerio Público, por su parte, solicitó el rechazo de esta petición.
Fiscal Rafael Vela anticipa que el juicio contra Martín Vizcarra terminaría en dos meses
Según la defensa, el proceso se debía archivar debido a que la fiscalía no demostró la forma en que el exgobernador habría participado en los procedimientos de contratación de los proyectos que motivan la acusación: Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. En este proceso por colusión, se le atribuye haber acordado con ejecutivos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA beneficiarlas con la adjudicación de estas obras a cambio de S/ 2.3 millones en sobornos.
«No solo se necesita que la imputación precise la condición de funcionario público, sino que es necesario, para la configuración del delito de colusión, que se precise cuál es la competencia con la que interviene en el proceso de contratación», sostuvo el abogado en una audiencia realizada en julio. «Al no existir en este caso competencia para intervenir directa o indirectamente en el proceso de contratación pública, mi patrocinado no podría ser autor de este delito».
Acusación por colusión «cumple con los presupuestos exigidos por la ley».
La decisión del magistrado Víctor Alcocer sobre esta petición fue emitida finalmente el viernes 15 de agosto. Para el juez, la acusación contra Martín Vizcarra por colusión «cumple con los presupuestos exigidos por la ley». «Se ha señalado al acusado como sujeto activo o autor, tenía la calidad de funcionario público al haber sido designado presidente del gobierno regional de Moquegua, ostentando dicho cargo cuando se dieron los hechos», explicó el juez.
«El Ministerio Público ha precisado que el delito de colusión es un delito de comisión dolosa y que el señor Vizcarra Cornejo actuó sabiendo de la ilicitud de sus acciones. Asimismo, se ha precisado cuáles son las normas administrativas que se habrían transgredido (…) Por lo tanto, no resulta válido el cuestionamiento de que el hecho que se le atribuye no es típico o no se encuadra en el tipo penal», indicó.
Martín Vizcarra Cornejo: la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Finalmente, determinó que los hechos por los cuales el Ministerio Público acusa a Martín Vizcarra por este delito «se encuentran subsumidos en la norma» y «debe proseguirse para determinar la responsabilidad o no del acusado». Esto significa que, por el momento, el proceso debe continuar hacia un futuro juicio, aunque aún restan otros recursos de la defensa de Martín Vizcarra. No obstante, la defensa apelará la resolución para insistir con su pedido ante una segunda instancia.
El magistrado Víctor Alcocer ya había denegado en julio una solicitud similar de la defensa, mediante la cual se pretendía declarar que esta acusación por colusión había caducado. La defensa argumentará además la próxima semana un tercer recurso de excepción, esta vez bajo el fundamento de que estos mismos hechos son materia de un juzgamiento en desarrollo, en relación con el juicio oral por cohecho contra el exgobernante.
Prisión preventiva para Martín Vizcarra Cornejo: cuatro expresidentes tras las rejas
La próxima audiencia de este control de acusación será este lunes a las 4:30 horas. El abogado de Martín Vizcarra sustentará su anunciado tercer recurso de excepción. En tanto, el juicio contra el exmandatario por cohecho seguirá el martes 19. Será la primera audiencia del caso a la que asistirá Martín Vizcarra, de forma virtual, después de su reclusión en el penal de Barbadillo.