Periodistas iberoamericanos debaten sobre públicos, activismo y formatos

shadow

 

El “Encuentro Iberoamericano de Periodismo Joven y Emprendedor”, que forma parte de la XXV Cumbre Iberoamericana, debatió hoy sobre los jóvenes, los movimientos sociales y el activismo, así como los nuevos formatos y narrativas.

El evento, también llamado “XXII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación”, aglutinó conversaciones entre periodistas de medios digitales de toda la región entre los que destacó la oportunidad para la verificación de datos y poder contar la verdad.

Olivia Sohr, del portal argentino Chequeado, pionero en Iberoamérica en la verificación de declaraciones públicas de políticos, empresarios o cualquier líder de opinión, recordó que la iniciativa nació porque “la gente dejó de creer en todo”.

“Te mienten de un lado y del otro, empezaba a haber un cinismo generalizado y lo vimos muy peligroso para el debate democrático”, apuntó Sohr, quien aseguró que la plataforma tomó mucha fuerza tras hacer una convocatoria pública para que gente anónima se uniera a hacer seguimientos de debates.

Así, en una de las intervenciones de la expresidenta argentina Cristina Fernández, decenas de expertos y ciudadanos que querían ayudar corroboraron la veracidad de las afirmaciones de la exmandataria.

Ganadora del Premio Gabriel García Márquez de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Chequeado asesora a otros medios de la región para incorporar estas herramientas, entre ellos La Silla Vacía (Colombia) que también estuvo presente en la discusión, a través de la periodista Laura Ardila.

Ardila comentó que en su medio catalogan las declaraciones de verdaderas o falsas con ocho categorías entre los dos polos, tales como “engañoso” o “inexacto”, y aseguró que su detector de mentiras fue “muy importante” en los días anteriores y posteriores del plebiscito por la paz en Colombia realizado el 2 de octubre en el que no se aprobó el acuerdo firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

“Hubo una tergiversación por parte de los partidarios del ‘no’, que reconocieron después y que había quedado en evidencia”, contextualizó Ardila, quien puso de ejemplo una entrevista que concedió el expresidente Álvaro Uribe en la que “de 36 afirmaciones solo ocho eran ciertas”.

En la mesa sobre activismo y movimientos sociales, el colombiano Juan Camilo Maldonado, de ¡Pacifista!, planteó la duda sobre el lugar que debe tener el periodismo, “si se queda observando a la sociedad civil o forma parte de ella”.

Maldonado explicó que pese a que ahora el tema de la paz en Colombia es “muy atractivo” no fue así hasta hace poco, elemento que detonó que varios periodistas crearan esta plataforma para crear “interés” en la ciudadanía y “que en el momento de tener acuerdos, poder empujar a la gente a las urnas”.

Asimismo, Mariana Simoes, de Agência Pública de Brasil contó cómo además de tener un medio digital, el equipo al que pertenece también había fundado un espacio de debate ciudadano, la Casa Pública en Río de Janeiro, para “continuar la conversación que se genera en las redes sociales”.

Otro de los temas que se trató fue sobre cómo los medios digitales se están adaptando a los públicos más jóvenes, quienes tiene un comportamiento y un consumo diferente a las generaciones anteriores.

Rafael González, de Cachivache Cuba, desmitificó que la isla esté desconectada de la tecnología y apostó por aprovecharse de “la zona gris” que supone internet en ese país para informar y “experimentar”. EFE