El coronel (r) PNP, Harvey Colchado, se pronunció sobre las medidas anunciadas por el Gobierno de Dina Boluarte ante la masacre registrada en el distrito de Pataz donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados por delincuentes luego de que fueran secuestrados días atrás.
En ese sentido, el también exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) utilizó sus redes sociales para emitir una opinión respecto a las acciones de la administración de Boluarte ante la evidente inseguridad ciudadana en dicha localidad.
Harvey Colchado sostuvo que Pataz es la prueba “más brutal del colapso del Estado” donde el crimen organizado tiene el dominio de dicho territorio con armas y minería ilegal. Así como también la trata de personas y asesinatos.
Pataz es la prueba más brutal del colapso del Estado: crimen organizado con dominio territorial, armas, minería ilegal, trata y asesinatos. Mientras los criminales avanzaban, el Congreso les daba leyes a medida:
📉 Ley 32130: limita escuchas telefónicas a 4 meses
⚖️ Ley 31990:… pic.twitter.com/7KX9rdWaSk— Harvey Colchado (@HarveyColchado) May 6, 2025
Añadió que mientras los grupos criminales avanzan en sus objetivos, el presente Congreso de la República les brinda leyes a su medida. Criticó que el Gobierno de Dina Boluarte solo se ha dedicado a publicar comunicados de las diferentes instituciones del Estado y a declarar estados de emergencias.
“Pataz es la prueba más brutal del colapso del Estado: crimen organizado con dominio territorial, armas, minería ilegal, trata y asesinatos. Mientras los criminales avanzaban, el Congreso les daba leyes a medida (…) ¿A quién defienden? ¿Qué hacer frente a esta crisis? Los sistemas criminales instalados como en Pataz no solo extraen oro: controlan rutas, compran armas, insumos químicos y explotan personas. Y esto no se combate con comunicados ni Estados de Emergencia.
Hemos firmado todas las mociones de censura contra el premier del régimen, Gustavo #Adrianzén, quien ha demostrado su incapacidad en reiteradas ocasiones. La remoción de su cargo debe ser el primer paso para que el régimen termine con la vacancia de #DinaBoluarte. pic.twitter.com/MKCnPDyZKx
— Jaime Quito (@JaimeQuito6) May 7, 2025
“Enfrentamos esto ahora o mañana no habrá país qué defender”
En otro momento, el exintegrante de la Policía Nacional del Perú sostuvo que para solucionar dicha problemática, las autoridades tienen que derogar las leyes, procrimen e intervenir con inteligencia. Así como también atacar el lavado del dinero, la trata de persona y el tráfico de armas.
Asimismo, destacó que los tres niveles de Gobierno, tales como el Ministerio de Energía y Minas, los Gobiernos Regionales y las municipalidades, tiene que trabajar articuladamente para que los objetivos puedan ser mostrados.
Destacó que fortalecer la presencia policial y militar con una base perenne en el lugar es fundamental. Además, de potenciar a las comisarías y puestos de control como Sunat, Sucamec y PNP.
“No hay excusas: o enfrentamos esto ahora, o mañana no habrá país que defender”, señaló el exjefe de la Diviac.
Alberto Otárola: Dina Boluarte es la responsable de nombrar a un:
-ÁGRAFO (Morgan Quero)
-PIRAÑA (Ministro del Interior)
-FANTASMA (Gustavo Adrianzén)↪️ Esto es el reflejo de la alianza entre Acuña, Keiko y Cerrón ❌ pic.twitter.com/5uYVcC2jop
— Jóvenes Unidos Perú (@JovenesUnidosP) April 9, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Infobae
También puede ver:
«Cuchillo» fugó del Perú en las narices de Dina, del Mininter y de la Policía Nacional