Global Big Day 2025: invitan a sumarse a evento mundial de observación de aves

shadow

 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a todos los peruanos, turistas y amantes de la naturaleza a participar este sábado 10 de mayo en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de aves más importante del mundo; siendo una oportunidad única para conectarse con la biodiversidad, explorar nuevos destinos y colaborar activamente en la protección del medio ambiente.

Este año, el Global Big Day celebra su décimo aniversario, un evento que comenzó en 2015, cuando nuestro país se posicionó como líder mundial en número de especies registradas. En este día miles de observadores se movilizan para contribuir en la recopilación de datos sobre la mayor cantidad de especies posibles y aportar datos valiosos sobre sus rutas migratorias. Este evento coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias.

El Perú, reconocido por su extraordinaria megadiversidad, participará nuevamente en el Global Big Day 2025 con el objetivo de seguir posicionándose a nivel global como un destino para la observación de aves y superar lo alcanzado en 2024, cuando se registraron impresionantes 1,445 especies a lo largo de todo el país. Este año, Mincetur alienta a superar esa cifra, recuperando el liderazgo histórico que ya ostentó en 2015, 2016 y 2021.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Participar es fácil y gratuito. Solo se necesita tener interés por las aves, observarlas desde cualquier lugar —ya sea un parque, jardín, bosque o incluso desde casa— y registrar las especies que observes o escuches en la plataforma digital eBird (https://ebird.org/home) o a través de su aplicación móvil. Asegúrate de incluir la hora, el lugar y subir tu lista.

El Perú ha establecido tres rutas clave para facilitar la participación de todos los interesados:

  • La Ruta del Sur, que incluye zonas como Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Reserva Nacional Pampa Galeras, Santuario Nacional de Ampay, Abra Málaga, la carretera al Manu, el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Tambopata, entre otros.
  • La Ruta del Centro, que abarca Santa Eulalia, el Lago Junín, Huánuco y la carretera hacia Satipo, Oxampampa y Pozuzo.
  • Y la Ruta del Norte, que va desde Tumbes, Piura, Cajamarca, pasando por los bosques secos de Lambayeque hasta Tarapoto, pasando por destinos emblemáticos como Moyobamba, Abra Patricia, Leymebamba y el Valle del Utcubamba. Esta ruta se extiende hasta Loreto.

Mincetur: exportaciones despegan con fuerza en 2025 y crecen 27,3% en primer trimestre

PERÚ DESTINO LÍDER EN AVITURISMO

El aviturismo es una actividad en constante crecimiento a nivel mundial, y el Perú es uno de los países con mayor diversidad de aves, con un registro actual de 1,869 especies, de las cuales 118 son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Las regiones de Cusco, San Martín, Junín y Amazonas destacan por tener la mayor diversidad de especies registradas en la plataforma eBird.

Por todo ello, el Mincetur en coordinación activa con eBird, a través de su representante en Perú, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi), Promperú, Serfor, Sernanp, Canatur, Conave y otros aliados estratégicos, viene sumando esfuerzos para lograr una destacada participación y fortalecer el posicionamiento del país como un destino líder en observación de aves.

 

1053004
V: | 92