Los que repudian a la presidenta Dina Boluarte de hecho que también tienen un fuerte cuestionamiento contra Keiko Fujimori, dijo el sociólogo Carlos Reyna, al referirse al contexto previo a las Elecciones Generales del 2026 y a la posibilidad de que fuerzas democráticas logren posiciones importantes en el Congreso y en el Poder Ejecutivo.
“Yo pienso que sí hay chance de que una fuerza o un grupo de fuerzas opuestas a que el país siga como está puedan tomar posiciones importantes en el Congreso y en el Poder Ejecutivo. O sea, ese casi 100% de peruanos que repudian a Dina Boluarte de hecho que también tienen un cuestionamiento muy fuerte contra su gran socia, contra Keiko Fujimori, incluso contra el propio Cerrón”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que uno de los que va a fracasar más que cualquier otro va a ser Cerrón, porque el odio que hay contra él en Huancayo, su bastión, es enorme. Lo que falta es que ese sentimiento popular que hay encuentre su intérprete”, añadió.
🔴 VIDEO | Esto dijo #CarlosReyna sobre #AlbertoFujimori y #VladimiroMontesinos
▶ Mira la entrevista completa aquí: https://t.co/EJvamxrZYS #NoHayDerecho [30-04-2025] pic.twitter.com/q4BOPYpqwd
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 1, 2025
La estrategia
Carlos Reyna subrayó, en ese sentido, que los partidos opositores cometen un error al tener solo como un horizonte que comienza y termina en las elecciones. Cuestionó que estas organizaciones no hayan considerado la estrategia de despertar la expectativa e ilusión del pueblo necesitado.
“Yo creo que es posible tener ese ánimo optimista, pero están un poco retrasaditos. […] Esa estrategia de acercarse al electorado popular, al electorado general peruano no se ha hecho en todo este tiempo. Y se sentaron a esperar que vengan las elecciones y ahora se sientan a esperar que venga la gente a votar por ellos en el ánfora, cuando lo que había, pero todavía se puede hacer, es que hay que ir a la gente a hablarles primero de lo que necesita, lo que demanda y lo que espera esta gente”, planteó.
“Y, en un muy segundo lugar, hablar de las elecciones, pero si vas a un conglomerado popular y lo primero que hablas es de elecciones, van a decir ah no este o esta viene por mi voto, no a preocuparse por lo que yo siento, por lo que yo quiero, por lo que yo necesito y por lo que mis hijos esperan recibir. Entonces, ya que en el mundo de la política no hay referentes, encuéntralos, pues, en los hombres que han hecho como Francisco en su propio campo ser fieles a una motivación central: ir donde la gente”, expuso.
🔴 VIDEO | #CarlosReyna opina sobre #KeikoFujimori, #VladimirCerrón y las #Elecciones2026
▶ Mira la entrevista completa aquí: https://t.co/EJvamxrZYS #NoHayDerecho [30-04-2025] pic.twitter.com/97mtqnkSOR
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 1, 2025
El 2000
Finalmente, recordó lo que ocurrió en las elecciones del año 2000 y cómo fue que las fuerzas democráticas contrarrestaron lo que venía haciendo Alberto Fujimori.
“Ha habido momentos en el país que parecía que no se podía contrarrestar lo que estaba haciendo Fujimori, por ejemplo; no se podía En las elecciones del año 2000 fueron liquidando uno tras otro a sus principales adversarios electorales en ese momento. A Andrade, a Castañeda, etcétera”, declaró.
“Y de pronto apareció un Toledo que tuvo astucia para poder canalizar eso, pero también un nivel de radicalidad que no tenían los otros. Y él se negó a ir a la segunda vuelta. No participó de la segunda vuelta. Y eso hizo que la población, el electorado popular se identificara con él y terminó ganando”, añadió.
Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter y Canal YouTube Ideeleradio
También puede ver:
Papa León XIV exigió al dictador Fujimori pedir perdón a sus víctimas (VIDEOS)