Víctor Zanabria acusado de recibir pagos por brindar protección a mineros ilegales (VIDEO)

shadow

 

La minería ilegal y los enfrentamientos armados no solo han teñido de sangre el sur del país, sino que también han destapado graves denuncias contra el actual comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria.

De acuerdo con el dominical Panorama, testimonios obtenidos por la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, el alto oficial habría recibido pagos en efectivo y en oro de mineros formales e informales a cambio de brindar protección y facilitar sus operaciones. Todo esto en medio de violentos enfrentamientos por el control del oro.

 

 

Documentos fiscales y declaraciones de colaboradores eficaces señalan que, durante su gestión como jefe policial de Arequipa en 2020, Zanabria habría permitido —y en algunos casos encubierto— desalojos violentos, asesinatos y el uso de efectivos policiales como agentes de seguridad privada para mafias mineras.

A pesar de que el general ha negado estas acusaciones, nuevas evidencias y testimonios apuntan a una estructura criminal que operaba bajo su mando directo, mientras las comunidades afectadas sufrían las consecuencias de la guerra por el oro.

 

 

¿Cómo fue protección a la minería informal del oro?

Según los testimonios recogidos por la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, el general Víctor Zanabria habría brindado protección a la minería informal del oro mediante acuerdos directos con ambos bandos en conflicto.

De acuerdo con la declaración de un colaborador eficaz, «el general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos (…). Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando subía la PNP y todos fugábamos«. Esta protección habría permitido a los mineros ilegales operar sin restricciones, pese a los constantes enfrentamientos armados en la zona.

 

 

La modalidad, según revelaron testigos y documentos fiscales, incluía la asignación de policías a campamentos mineros bajo la apariencia de que seguían en funciones oficiales. «La mina estaba rodeada de puros policías (…). El general los enviaba desde sus puestos en Arequipa, pero en realidad prestaban servicio en la mina», indica otra confesión ante el Ministerio Público.

A cambio, los efectivos habrían recibido pagos diarios de hasta 250 soles, además de beneficios en efectivo y en oro para los mandos superiores. Incluso, se documentaron casos donde falsos ataques registrados en las comisarías habrían sido montados para justificar prolongados estados de emergencia que favorecían el control informal de las concesiones.

 

Texto: WSV
Foto: Policía Nacional
Video: Canal YouTube Panorama / Twitter Carlos Viguria

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

 

 

Carlos Reyna: Repudiar a Dina Boluarte es también repudiar a Keiko Fujimori (VIDEO)

 

1053449
V: | 130