El último miércoles, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos de América (NASA) detectó una inmensa tormenta solar, de un millón de kilómetros de diámetro, aproximadamente, que podría ocasionar alteraciones electromagnéticas en la Tierra, entre otros impactos.
Al tomarse conocimiento de este fenómeno, los científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam), están en alerta permanente y monitorearán la dinámica de este hecho astronómico hasta los próximos cinco días, lapso en que se espera que esas ondas solares lleguen o rocen nuestro planeta.
Los investigadores e ingenieros de la Dirección de Geoespacio del IGP están haciendo un seguimiento de los efectos que la compatibilidad electromagnética (EMC por sus siglas en inglés) podría tener en la zona ecuatorial.
Gracias al moderno radar ionosférico del IGP, y la instrumentación complementaria en Tierra, se podrán detectar los posibles cambios electromagnéticos que se presentarían en la alta atmósfera ecuatorial y los efectos en el campo magnético terrestre.
El referido evento, de llegar a la Tierra, generará una cantidad considerable de información científica para diversas instituciones nacionales y mundiales. El IGP informa permanentemente a la población sobre este y otros tipos de fenómenos solares y sus consecuencias en el clima espacial del Perú.
De acuerdo con hechos similares ocurridos anteriormente, una eyección o tormenta solar puede causar la aparición de auroras boreales (hemisferio norte) y australes (hemisferio sur), interferencias en las comunicaciones de radio y sistemas de GPS; daños en satélites y/o en redes eléctricas.
Equipamiento de alta tecnología
El radar ionosférico del IGP, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, emplea señales de radiofrecuencia y monitorea el clima espacial sobre el Perú.
Ciclo solar
El ciclo solar tiene una periodicidad de once años y durante su máxima escala, en el cual nos encontramos, se produce la mayor ocurrencia de EMC y fulguraciones solares.