Desde este jueves 22 motociclistas de Lima Metropolitana y el Callao deberán usar de forma obligatoria un casco certificado, así como un chaleco retrorreflectante con la placa impresa.
La Resolución Directoral 008-2025-MTC/18 es parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro”, que aprobó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La nueva norma que apunta a impulsar una movilidad más segura, además de salvar vidas y reducir lesiones graves en accidentes de tránsito, regirá desde el 21 de junio a nivel nacional.
El casco tendrá un visor transparente, limpio y sin rayaduras; sistema de retención funcional y seguro. Será de la talla adecuada al usuario y estará en buen estado. Contará con etiquetas visibles que acrediten su certificación, según las normas reconocidas.
Los únicos modelos de caso que se permiten son el integral, modular, cross y abierto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones explica que un casco certificado absorbe y distribuye la energía del impacto, resguardando la cabeza, el rostro y el cerebro tanto del conductor como del acompañante.
Casco certificado: lo que debe saber sobre el uso obligatorio en Lima y Callao desde el 22
Sobre el chaleco retrorreflectante, este debe tener las especificaciones técnicas determinadas y mostrar de manera visible el número de placa del vehículo. Su empleo permite mejorar la visibilidad del motociclista, especialmente en las noches o en espacios de poca luz.
Medidas
En la parte trasera la placa de matrícula del vehículo en un rectángulo de 8 centímetros de alto por 25.5 centímetros de ancho y una altura mínima de 6 centímetros y un ancho de 3.5 centímetros.
En caso de utilizar cascos de ciclismo o de seguridad industrial que impidan identificar al conductor e incluso se infrinjan las regulaciones brindadas, serán multadas con 428 soles, la eventual retención del vehículo o la pérdida de puntos de la licencia de conducir.
Foto Andina