Plantean nombramiento excepcional de personal bajo el régimen CAS Covid-19

shadow

 

Con 12 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Salud y Población, presidida por el congresista Luis Picón, aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 11093/2024-CR, que autoriza -de manera excepcional y por única vez durante el ejercicio fiscal 2025- el nombramiento del personal asistencial de salud (profesionales, técnicos y auxiliares) contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057 (CAS).

La medida beneficiará a 2,448 trabajadores de la salud que fueron contratados de forma regular antes del inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19 y que actualmente se encuentren en condición de CAS indeterminado, ya sea por reasignación o por aplicación de la Ley 31538.

El financiamiento del costo diferencial será cubierto con el presupuesto institucional del Pliego 011 – Ministerio de Salud (MINSA).

HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA

De otro lado, con 16 votos a favor y 2 abstenciones, la comisión aprobó también el Proyecto de Ley 2031/2021-CR, que declara de necesidad y utilidad pública el terreno donde se ubica el Hospital Víctor Larco Herrera, en la Av. Pérez Araníbar 600, Magdalena del Mar, Lima.

Según la iniciativa, el terreno, de 211,722.74 m² y propiedad de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana, será transferido al Ministerio de Salud.

El objetivo es garantizar la continuidad de los servicios especializados en salud mental que brinda este hospital, en beneficio de la población que los necesita.

COMPRA SOBREVALORADA DE SUEROS

Durante la sesión, el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, informó sobre la denuncia relacionada con una presunta compra sobrevalorada de sueros. Aclaró que no se concretó ninguna adquisición, ya que, al detectarse la posible sobrevaloración, el proceso fue anulado de inmediato.

Como medida correctiva, se implementará una nueva contratación por seis meses para garantizar el abastecimiento en situaciones de emergencia. Para ello, se ha conformado un comité de compras internacionales, encargado de supervisar técnicamente todas las etapas del proceso.

MEDICAMENTOS SEGUROS

En otro momento, el congresista Ernesto Bustamante Donayre sustentó el Proyecto de Ley 09514/2024-CR, que propone simplificar el proceso de reinscripción de medicamentos que tengan un historial comprobado de seguridad.

Según la propuesta, los medicamentos podrán reinscribirse si: No presentan alertas sanitarias ni reportes de efectos adversos graves, provienen de laboratorios certificados con buenas prácticas de manufactura y están registrados en países con alta vigilancia sanitaria.

Bustamante aclaró que esta medida no aplicará a medicamentos con nuevas entidades químicas, los cuales seguirán sujetos a las exigencias técnicas actuales. Además, la iniciativa permite utilizar fichas técnicas y documentación sanitaria de países con alta regulación, lo cual agiliza los trámites sin afectar la seguridad del paciente.

Congreso

 

1055678
V: | 119