Fondo Minero para pequeña minería anunciará el Poder Ejecutivo en próximas semanas

shadow

 

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, adelantó que el Gobierno hará público en las próximas semanas el establecimiento de un Fondo Minero dirigido a los pequeños mineros y mineros artesanales. Este fondo tiene como propósito primordial fomentar la formalización de estas actividades.

«Está la voluntad firme de nuestro Gobierno de impulsar un proceso de formalización, pero ya no de papeles, sino centrado en incentivos. Estamos anunciando en pocas semanas la creación del Fondo Minero para la pequeña minería y minería artesanal”, señaló.

Se implementarán tres incentivos fundamentales para esta actividad. Primero, se facilitará el acceso a financiamiento legal y formal con tasas preferenciales. Segundo, se abrirán canales de comercialización formales que garanticen un pago justo por el mineral extraído. Finalmente, se brindará asistencia técnica enfocada en mejorar la recuperación metalúrgica.

«Se activarán tres incentivos fundamentales para esta actividad: acceso a financiamiento legal y formal a tasas preferentes; acceso a canales de comercialización formales que pagan lo justo por el mineral recibido, y acceso a asistencia técnica orientada a la mejora de la recuperación metalúrgica”, agregó.

Jorge Montero también informó sobre tres modificaciones que se realizarán al reglamento aprobado por Decreto Supremo 009-2025-EM, luego de su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Eduardo Arana habla de posible ampliación del Reinfo quie vence próximo 30 de junio

«La primera modificación es la derogación del artículo 10 del reglamento aprobado por Decreto Supremo 009-2025-EM, el cual refiere que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) puede suscribir convenios específicos con los gobiernos regionales para que ejerzan determinadas funciones respecto del proceso de formalización minera integral”, explicó.

Aclaraciones sobre la transferencia de titularidad

Una de las modificaciones más importantes aclarará que la transferencia de titularidad en el registro por sucesión solo será posible durante la vigencia del proceso de formalización minera integral, es decir, hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de extenderse hasta el 31 de diciembre de 2025, según lo establecido en la Ley 32213. Esto significa que no habrá perpetuidad ni carácter hereditario, y se extinguirán todas las normas vinculadas al Reinfo a partir del próximo año, dando paso a una nueva ley que regulará la actividad formal.

“Dos, se precisará en la primera disposición complementaria modificatoria que lo referido a la transferencia de titularidad en el registro por sucesión sólo se podrá realizar durante la vigencia del proceso de formalización minera integral, es decir, hasta el 30 de junio del 2025, con posibilidad de ampliación al 31 de diciembre del 2025, en virtud a lo señalado en la Ley 32213. Por tanto, no hay perpetuidad ni permanencia, eso nunca existió y ahora quedará más claro, no hay carácter hereditario porque se extinguen todas las normas vinculadas al Reinfo. El próximo año no habrá Reinfos, tendremos la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que legislará la actividad formal en el Perú”, dijo el ministro.

Ley 32213 no establece REINFO hereditario, dice titular de Energía

La tercera modificación implica que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) promoverá una resolución ministerial para establecer un grupo de trabajo. Este grupo coordinará la implementación de un sistema interoperable para la pequeña minería y minería artesanal, con la participación de Sucamec, Sunat, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Formalización Minera.

“La tercera modificación es que el Minem impulsará una resolución ministerial que crea el grupo de trabajo que facilite la coordinación para la implementación del sistema interoperable de la pequeña minería y minería artesanal, el cual estará conformado por Sucamec, Sunat, Ministerio del Interior y Dirección General de Formalización Minera”, añadió.

Modificaciones respetan marco legal vigente

Jorge Montero aseguró que estas tres modificaciones no contravienen la Ley 32213 ni ninguna disposición constitucional.

«Tenemos las siguientes razones: primera, el artículo 2 de la Ley 32213 precisa que el Minem es el ente rector de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal y es en ese marco que el Ministerio de Energía y Minas modifica el Decreto Supremo 018-2017-EM en lo que respecta a la transferencia de titularidad en el registro por sucesión”, sostuvo.

El ministro añadió que el Decreto Supremo 009-2025-EM, que aprueba el reglamento de la Ley 32213, no incluye ninguna disposición sobre el cambio de titularidad en el Reinfo por sucesión.

“Segunda, el Decreto Supremo 009-2025-EM que aprueba el reglamento de la Ley 32213, no contempla ninguna disposición sobre cambio de titularidad en el Reinfo por sucesión”, agregó.

Congreso: Pleno aprueba por amplia mayoría dictamen que amplía plazo del Reinfo

Finalización del proceso Reinfo para 2025

El ministro reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) concluirá el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de extenderse hasta el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite, en concordancia con la Ley 32213.

“Termina el proceso de formalización queda desactivado el Reinfo y a partir del 1 de enero del 2026 lo que tendremos es la nueva ley que legisla la actividad de la pequeña minería y minería artesanal”, manifestó.

En relación con la situación en la provincia de Pataz (La Libertad), Jorge Montero anticipó que, probablemente este fin de semana, se anunciará la creación de la Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en Pataz.

Foto PCM

 

1055817
V: | 232