Google ha presentado a Google Beam una innovadora plataforma de comunicación por video en 3D que buscará revolucionar las interacciones remotas, haciéndolas sentir tan reales como si ocurrieran en persona.
Esta innovación va más allá de una videollamada. Es una evolución del ambicioso proyecto anterior de Google, «Project Starline» y representa una ventana fotorrealista que promete revolucionar cómo nos conectamos en un mundo cada vez más globalizado.
Características principales de Google Beam
Videollamadas 3D fotorrealistas: utiliza inteligencia artificial para transformar transmisiones de video 2D en proyecciones volumétricas 3D realistas de los participantes. Esto se logra mediante un conjunto de múltiples cámaras que capturan a la persona desde diferentes ángulos y una pantalla de campo de luz que crea una sensación de profundidad. El objetivo es que la persona aparezca en tamaño real, en 3D, y frente a ti, como si estuviera sentada al otro lado de la mesa.
Sin necesidad de gafas VR/AR: a diferencia de muchas soluciones de realidad virtual o aumentada, Google Beam no requiere que los usuarios usen gafas o equipos especiales.
Detección de profundidad e IA: la tecnología se basa en la detección de profundidad impulsada por IA, lo que permite una representación precisa de la postura, los gestos y las expresiones faciales, incluso el contacto visual y los matices sutiles. Se incluye el seguimiento de la cabeza con precisión milimétrica a 60 cuadros por segundo.
Traducción de voz en tiempo real: una de las características más prometedoras es la capacidad de traducir voz en tiempo real, impulsada por la IA Gemini. Esto significa que las conversaciones pueden traducirse casi al instante, manteniendo el tono y las expresiones del hablante, lo que facilita la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas. Inicialmente, será compatible con inglés y español, con planes para expandirse a otros idiomas como alemán, italiano y portugués.
Mejora de la comunicación remota: el objetivo principal es superar las limitaciones de las videollamadas tradicionales, que a menudo se sienten «planas» e impersonales. Beam busca generar una conexión genuina al permitir una mejor lectura del lenguaje corporal y las miradas.
Aplicaciones y disponibilidad:
Google Beam está siendo explorado por empresas como Duolingo, Salesforce y Deloitte, con un enfoque inicial en el ámbito corporativo para reuniones virtuales y colaboración internacional. Se espera que los primeros dispositivos dedicados a Google Beam, fabricados por HP, estén disponibles para clientes iniciales a finales de 2025. La tecnología también busca integrarse en plataformas existentes como Google Meet y Zoom para asegurar una compatibilidad amplia.
Google Beam marca un avance significativo en la comunicación remota, buscando ofrecer una experiencia más inmersiva y natural que las videollamadas convencionales, con el potencial de redefinir cómo nos conectamos en la era digital.