Ecuador: Daniel Noboa juramentó como presidente en segundo período hasta el 2029

shadow

 

QUITO (Ecuador).- El presidente Daniel Noboa tomó juramento hoy y estará al frente del Ejecutivo de Ecuador hasta 2029, tarea que asumió en medio de promesas de progreso para el país. en una ceremonia en la Asamblea Nacional y con la notable ausencia del principal partido de la oposición, Revolución Ciudadana.

El mandatario recibió de manos del titular del Parlamento, Niels Olsen, la banda presidencial en la cual se leía “Mi poder en la Constitución”.

Durante la ceremonia, celebrada en la sede del legislativo, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, le colocó al gobernante la Orden de San Lorenzo en el grado de Gran Collar.

Asimismo, Noboa suscribió el decreto presidencial mediante el cual asumió la jefatura de Estado.

En su primer discurso de esta nueva fase, ofreció apoyo al sector privado, reactivar la economía, trabajar por la permanencia escolar, impulsar obras, construir 200 mil viviendas, repotenciar hospitales, construir una nueva sede para el Museo Nacional, diversificar la matriz energética, entre otras promesas.

En cuanto a la situación de la seguridad, principal preocupación de la ciudadanía, señaló que no es una lucha contra la delincuencia común, sino contra estructuras criminales organizadas, con redes dentro y fuera del país, con financiamiento, armamento y el objetivo de “desestabilizar al Estado y someter a la sociedad al miedo”.

En ese sentido, abogó por reforzar las normas contra las economías criminales.

Asimismo, aseguró que ya rescató al país “del abismo económico y la catástrofe financiera” y de cara al nuevo periodo afirmó que su administración se enfocará en la inversión pública para generar empleo.

Por otro lado, el jefe de Estado, heredero de una de las más grandes fortunas del país y cuyo grupo empresarial familiar tiene la mayor deuda con el Servicio de Rentas Internas, auguró que defraudará “a las oligarquías que siempre se enriquecían a costa del Estado”.

El mandatario destacó la confianza depositada en él y en los legisladores de su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que actualmente controla la Asamblea Nacional.

Tras un primer mandato lleno de controversias con su vicepresidenta, esta vez agradeció a su compañera de fórmula, María José Pinto, quien juró también este sábado y será encargada de “atender la infancia, y por tanto, el futuro”, según indicó el gobernante.

Previamente, Niels Olsen, jefe del Parlamento y miembro de la bancada de ADN, declaró que el Legislativo y Ejecutivo caminarán juntos, y que se crearán “leyes no de papel, sino que cambiarán vidas”.

A la ceremonia asistieron dos jefes de Estado, Dina Boluarte, de Perú, y Gustavo Petro, de Colombia, así como representantes de más de 70 países.

Entre los ausentes estuvo el bloque legislativo de la Revolución Ciudadana, que calificó a Noboa como “un presidente ilegítimo, impuesto mediante un proceso electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas”.

El gobernante asumió nuevamente el cargo luego de 18 meses en el poder con los cuales completó el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, quien anticipó su salida con la muerte cruzada en el 2023.

A pesar de las promesas, para la socióloga y comunicadora Irene León, lejos de encaminar al país hacia una salida democrática, plural y sostenible, el nuevo mandato de Noboa, podría consolidar un régimen autoritario, marcado por la represión interna, la entrega del país al capital foráneo y el abandono de todo horizonte de transformación.

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029 | Internacional | BioBioChile

Fuente y foto Prensa Latina

 

1056398
V: | 129