A un mes de vencer el plazo para inscribir alianzas electorales, los partidos políticos entran en una fase decisiva para concretar acuerdos antes del sábado 2 de agosto ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esta fecha es crucial para las agrupaciones políticas que busquen competir en bloque, ya que deberán sellar acuerdos y cumplir con requisitos formales para participar de las Elecciones Generales 2026.
Hasta el 2 de agosto tienen plazo las organizaciones políticas para inscribir una alianza electoral, en caso así lo decidan, según el cronograma electoral de las #EG2026. Un informe de #JNETV te explica a continuación cuáles son los pasos que se deben seguir ⤵️ pic.twitter.com/wCeqABmCYe
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 27, 2025
El presidente del JNE, Roberto Burneo, indicó que casi la mitad de los 43 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios solicitaron la actualización de sus estatutos, los cuales están orientados a incorporar mecanismos internos para la conformación de alianzas.
«A nosotros nos gustaría y alentamos a las organizaciones políticas que puedan celebrar alianzas, va a simplificar el número de participantes. Entendemos que van a fortalecer su participación porque han logrado llegar a consenso y va a demostrar también ese desprendimiento a efectos de poder participar en estos procesos electorales. Va a reducir también la cédula de votación […] Y también va a facilitar a los electores a tomar decisiones», indicó Burneo.
#JNETeCuenta | Un hito importante en el cronograma electoral de las Elecciones Generales #EG2026 que los partidos políticos deben tomar en cuenta se cumple el 2 de agosto, fecha límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales. Aquí compartimos información histórica. pic.twitter.com/RUPWhSb9EF
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 15, 2025
Dos alianzas comienzan a tomar forma con mayor claridad en la carrera hacia las elecciones generales de 2026. Se trata, por un lado, del bloque de centro-derecha conformado por el Partido Popular Cristiano (PPC) y Avanza País; y por otro, de una alianza de centro-izquierda integrada por el Partido Morado, Nuevo Perú y Ahora Nación.
Los partidos que deseen formar una alianza electoral deberán presentar ante el JNE un acuerdo formal entre las agrupaciones, que incluya el nombre de la alianza, su símbolo y las condiciones del pacto. Además, deben haber modificado sus estatutos internos para permitir este tipo de asociaciones y designar a los representantes legales de la coalición.
#JNETeCuenta | Un hito importante en el cronograma electoral de las Elecciones Generales #EG2026 que los partidos políticos deben tomar en cuenta se cumple el 2 de agosto, fecha límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales. Aquí compartimos información histórica. pic.twitter.com/HnPvE16kOa
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 15, 2025
Texto: WSV / JNE
Foto: JNE
Video: Twitter JNE
Estos documentos son fundamentales en la gestión interna de la organización política para cumplir con otros hitos del calendario electoral, indicó Quiroz. Citó como ejemplo la posibilidad de formar alianzas electorales, trámite que tiene como plazo límite el 2 de agosto próximo. pic.twitter.com/5CevCoE3C2
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 13, 2025
También puede ver:
Acta JNJ del acuerdo para reponer a Patricia Benavides no tiene las firmas completas