Un vagabundo, un sueño dorado y una historia que sigue emocionando un siglo después. A 100 años de su primera proyección, La quimera del oro, una de las joyas más entrañables del cine mudo, regresa a los cines del mundo como nunca antes se vio: remasterizada en 4K, restaurada con tecnología de punta y lista para conquistar nuevas generaciones.
Dirigida, escrita, producida y protagonizada por el inigualable Charles Chaplin, la cinta de 1925 se convierte en protagonista de la cartelera mundial gracias a un reestreno especial en más de 70 países, en una versión restaurada bajo la supervisión de la Fondazione Cineteca di Bologna.
Este relanzamiento, que abrió la sección Cannes Classics en el último Festival de Cannes, no es solo una celebración de la historia del cine, sino también una forma de redescubrir la sensibilidad, el ingenio y la crítica social que Chaplin logró condensar en una historia aparentemente simple: la de un solitario buscador de oro que enfrenta la adversidad con dignidad, humor y ternura.
Chaplin, eterno
Cien años después, las imágenes de La quimera del oro no han perdido fuerza: escenas como la famosa “danza de los panes” o la ilusión de comerse una bota siguen siendo símbolos universales del arte cinematográfico. La nueva calidad visual permite ver cada gesto, cada encuadre y cada detalle técnico con una nitidez inédita.
¿Dónde verla?
En América Latina, la distribuidora Cinetopia ha asumido el reto de llevar esta joya a la gran pantalla en cadenas como Cineplanet, Cinemark y Cinépolis, entre otras. En Perú, el reestreno conmemora el aniversario de su primera exhibición, ocurrida el 26 de junio de 1925 en el histórico Egyptian Theatre de Los Ángeles.
Volver a Chaplin es volver al origen del cine emocional. Es descubrir —o redescubrir— que una historia sin palabras puede decirlo todo. Cien años después, La quimera del oro no ha envejecido: ha madurado con la historia, y ahora nos invita a verla con nuevos ojos.
Foto captura