Fuerza Popular no apoyará ninguno de los 9 proyectos contra nuevo sueldo de Boluarte

shadow

 

A pocos días de oficializarse el aumento salarial de Dina Boluarte, el Congreso de la República ha reaccionado con la presentación de nueve proyectos de ley destinados a anular el Decreto Supremo Nº 136-2025-EF, que incrementó el sueldo de la presidenta de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales.

El 4 de julio, mismo día en que el decreto fue publicado en el diario oficial El Peruano, se registraron ocho propuestas legislativas en el Parlamento. Tres días después, el grupo se amplió con otra iniciativa, formando un bloque multipartidario que rechaza el ajuste aprobado por el Consejo de Ministros y ratificado por la propia mandataria.

Los promotores de estas propuestas sostienen que el aumento representa una afrenta directa para una población que enfrenta una severa crisis económica, condiciones laborales precarias y acentuada desigualdad social. Entre los congresistas firmantes se encuentran Jaime Quito, Sigrid Bazán, Silvana Robles, Alfredo Pariona, Guillermo Bermejo, Margot Palacios, Elías Varas, Edgar Reymundo y Digna Calle.

 

 

Fujimorismo se hace de la vista gorda

Por otro lado, Fuerza Popular ha decidido mantenerse al margen del debate. Ninguno de sus integrantes figura entre los firmantes de los proyectos. Alejandro Aguinaga explicó que su bancada considera que las decisiones en materia salarial corresponden exclusivamente al Ejecutivo y calificó el aumento como «inoportuno», aunque señaló que las iniciativas presentadas probablemente no prosperarán.

Esta posición ha generado dudas sobre el destino de las propuestas en un Congreso donde Fuerza Popular tiene un papel clave en las decisiones legislativas. La falta de apoyo por parte de esta agrupación política podría dificultar los avances hacia una eventual derogación del decreto.

 

 

El contexto del incremento salarial no podría ser más desafiante. Con altos niveles de desaprobación del Gobierno y una creciente percepción de desigualdad, las críticas al aumento se han intensificado tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación y entre diversas organizaciones sociales. Además, se ha cuestionado el uso de fondos públicos privilegiados tras conocerse que Boluarte dispone de una tarjeta mensual de S/ 5,000 para gastos de alimentación.

La presión social y política incrementa día a día. En los próximos días, se espera que el Congreso evalúe si procede derogar el decreto que duplicó el sueldo presidencial. Mientras tanto, la indignación ciudadana continúa creciendo en torno a un tema que ha puesto en evidencia las tensiones políticas y sociales del país.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Chacotero

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Acuña defiende alza de salario a Dina: “Su sueldo debe reflejar lo que representa”

 

1065215
V: | 126