Daniel Urresti puede salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

shadow

 

Daniel Urresti, exministro del Interior, podría quedar en libertad en 2026 gracias a la Ley de Amnistía, conocida por diversas asociaciones como «Ley de Impunidad», aprobada por el Congreso el pasado miércoles 9 de julio. Esta legislación establece que los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas que hayan sido denunciados, investigados o procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos podrán beneficiarse de una amnistía y salir en libertad.

La norma también contempla amnistía humanitaria para mayores de 70 años que formen parte de las Fuerzas Armadas o la PNP y hayan recibido sentencias firmes o se encuentren en proceso de ejecución de sentencia. En el caso de Urresti, quien cumple 70 años el 25 de agosto del próximo año, tendría la posibilidad de acogerse a este beneficio.

 

 

En 2023, el exministro fue condenado a 12 años de prisión tras ser hallado culpable como autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos. El proyecto de ley, que obtuvo aprobación definitiva en segunda votación por la Comisión Permanente, está ahora pendiente en manos de la presidenta Dina Boluarte. Si la mandataria decide promulgar esta normativa, Urresti podrá solicitar acogerse al beneficio.

Fernando Rospigliosi, congresista fujimorista y presidente de la Comisión de Constitución, ha sido uno de los principales impulsores de esta controvertida ley. En una entrevista con un medio local, respaldó la posibilidad de que Urresti pueda acogerse a la amnistía. Consultado específicamente sobre el caso Bustíos y una eventual solicitud del exministro, Rospigliosi declaró que no tendría objeción alguna.

 

 

«He tenido enfrentamientos con Urresti cuando era ministro del Interior; me ha atacado, me ha insultado, pero eso no importa. Si corresponde que salga en libertad, que salga. Y si finalmente no se le ha probado ningún delito directamente vinculante sino que se recurrió al expediente de autoría mediata, entonces debería quedar libre», expresó el legislador.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter Exitosa Noticias / Twitter RPP

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

CNDDHH rechaza ley de amnistía que afecta 600 procesos de violaciones de DDHH

 

1065482
V: | 136